Las Vitaminas

Páginas: 5 (1137 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2013
I.P. /II “Vitaminas”
13-12-12

Las Vitaminas
Son glúcidos o lípidos sencillos que actúan como coenzimas (transportadores de grupos químicos) y que en general los animales no pueden sintetizar o lo hacen en cantidad insuficiente, por lo que necesitan ingerirlas.
Las vitaminas son sintetizadas por las plantas y por las bacterias. En ocasiones los animales no las encuentran del todo formadasen los alimentos, sino en forma de provitaminas, que precisan de posteriores transformaciones para dar lugar a las vitaminas. Por ejemplo A y D. En otros casos la vitamina es aportada por la flora bacteriana como la vitamina K. Se habla de avitaminosis si hay carencia total de determinada vitamina, hipovitaminosis si la carencia es parcial, e hipervitaminosis si existe un exceso de vitamina.Atendiendo a su solubilidad, las vitaminas se clasifican en:
* Vitaminas liposolubles. Son de naturaleza lipidica y, por tanto, solubles en disolventes orgánicos. Pertenecen a este grupo las vitaminas A, D, E y K
Nombre | Fuentes naturales | Función | Trastornos |
Vitamina A o antixeroftalmica. Incluye A1 (retinol), A2 (retinal) y A3 | Vegetales, como la zanahoria, ricos en caroteno. En losaceites del hígado de bacalao, la mantequilla y los huevos. | Actúa protegiendo los tejidos epiteliales. Además es necesaria para la percepción visual ya que regenera la rodopsina estimula el nervio óptico. | Su déficit favorece la rotura y las infecciones de los tejidos epiteliales. También causa la xeroftalmia, que es el engrosamiento y opacidad de la cornea, perdida de la agudeza visual yceguera nocturna.El exceso provoca caída de pelo, debilidad y vomito. |
Vitamina D. Engloba D2 o calciferol y la D3 o colecalciferol | Pescados grasos, huevos, queso, mantequilla e hígado. | Regula la absorción de calcio a través de la pared intestinal, favoreciendo la formación y robustez de los huesos. | Su déficit origina raquitismo en niños y osteomalacia en adultos, enfermedades en las quelos huesos se ablandan y deforman por falta de calcio. Su exceso provoca trastornos digestivos y calcificaciones de órganos, como el riñón. |
Vitamina E o tocoferol. | Se encuentra en aceites vegetales, almendras, avellanas, en germen de trigo, yema de huevo, carne, hígado y pescado. | Actúa como antioxidante impidiendo que el oxigeno destruya los enlaces dobles de los ácidos grasos insaturados. |Su déficit produce trastornos intestinales y debilidad muscular. |
Vitamina K. Engloba K1 (filoquinona) y K2 (menaquinona) | La K1, se obtiene de los vegetales de hoja verde; la K2, del pescado. | Actúa en la síntesis de la protrombina enzima necesaria en la coagulación de la sangre | La hipovitaminosis favorece la aparición de hemorragias. No es toxica cuando no se consume en exceso. |* Vitaminas hidrosolubles. Son solubles en agua y, por tanto, se difunden muy bien por la sangre. Su exceso no provoca trastornos, ya que son filtradas en el riñón, y eliminadas por la orina. Pertenecen a este grupo las vitaminas del complejo B y C.
Nombre | Fuentes naturales | Función | Trastornos |
Vitamina B1 o tiamina. | Envolturas de la semillas de cereales o legumbres | Interviene enel metabolismo de glúcidos y lípidos. | Su déficit debilidad muscular, insuficiencia cardiaca, lentitud de reflejos, bajo rendimiento intelectual e inapetencia. |
Vitamina B2 o riboflavina. | Hígado, riñones, huevos, leche y frutos secos. | Ciclo de Krebs y en la cadena respiratoria celular. | Déficit produce dermatitis, lesiones en labios, lengua y ojos. |
Vitamina B3 o acido nicotínico. |Atún, hígado, pollo, cacahuate, chicharos y alubias. | Actúa en la oxidación de glúcidos y prótidos que actúa en la fotosíntesis. | Su déficit produce dermatitis, diarrea y demencia. Puede llegar a ocasionar la muerte. |
Vitamina B5 o acido pantotenico. | Pescado, carne, huevos, cereales y legumbres. | Metabolismo de ácidos grasos y del acido piruvico. | No se conocen enfermedades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vitaminas
  • Vitaminas
  • Vitaminas
  • Vitaminas
  • Las Vitaminas
  • VITAMINAS
  • vitamina a
  • Las Vitaminas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS