Lavado de activos

Páginas: 10 (2317 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2013
BLOQUE: VISIÓN REGIONAL DEL DELITO DE FRAUDE A LAS ASEGURADORAS: INICIATIVAS, ESTRATEGIAS Y LOGROS


TITULO DE LA DISERTACIÓN: EL DEPARTAMENTO ANTIFRAUDE DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMPAÑÍA: CREACIÓN, ESTRATEGIAS Y LOGROS

DISERTANTE: SR. CARLOS ALBERTO MAU*:

En primer lugar, quiero agradecer a CESVI el haberme convocado a participar en el VI Congreso Internacional sobre Fraudeen el Seguro.

Para comenzar, voy a hacer una observación de acuerdo a algunos conceptos vertidos en el primer panel. Voy a referirme al departamento antifraude mirándolo de las puertas para afuera, de las puertas para adentro lo trabaja mi equipo de auditoría interna; es decir, auditoría interna trabaja sobre lo que conocemos, el auditor común, el auditor especialista en fraude y el auditorforense. Cumple los tres roles. Como siempre digo, hay que llegar al hueso porque de otro modo el diagnóstico puede ser equivocado y los remedios no van a servir. De eso se ocupa auditoría interna y el departamento antifraude mira de las puertas para afuera.

Me voy a referir a la creación y desarrollo del plan estratégico, para luego comentar algunos logros obtenidos.

El DepartamentoAntifraude nace en nuestra compañía a principios del año 2006. Previamente se detectaban esporádicos casos de fraude, se carecía de una política específica al respecto y, a través de sucesivos informes de auditoría, la dirección decidió conformar un departamento antifraude. Se lo encargó a mi dirección, empezamos con los componentes del mismo y luego vino la gran definición: ¿de quién depende?, ¿delgerente general o de auditoría?, ¿de la línea o del staff? Gran definición. Bien, resulté favorecido, dijeron que dependía del staff. Entonces, como no me quieren los de adentro, tampoco me van a querer los de afuera. ¿Quién quiere al auditor? Nadie.

El año 2006 comenzamos tratando de fijar una política, que el Departamento Antifraude contara con una política al respecto, y en esa política seestableció el primer punto, un punto de mucho conflicto, por pedido expreso de la dirección. Se establecieron parámetros de derivación al Departamento Antifraude a todo aquel siniestro que sea superior a X pesos en daños materiales y superior a un determinado porcentaje de incapacidad en lesiones. ¿Para qué se deriva? Para que el Departamento lo analice, lo mire y decida si lo investiga o si lo dejaseguir su curso.

Ese primer punto de conflicto nos duró dos años en la compañía, hasta que se aceitó todo, porque de alguna manera una cierta parte del flujo siniestral iba a circular por el Departamento Antifraude.

Luego establecimos los indicadores de fraudes. En aquella época elaboramos determinados listados para que la gente de siniestros pudiera determinar algún componente de fraude enel siniestro y lo derivara al DAS, al Departamento de Análisis de Siniestros, que para nosotros es lo mismo que el Departamento Antifraude. Ahí se puso una condición restrictiva: me dijeron que el flujo siniestral pasaba por el DAS, entonces dije que bueno, macanudo, que no se liquidaba ningún siniestro si no contaba con el dictamen de mi gente. Eso lo hicimos para asegurarnos de queefectivamente se revisara todo aquello que se había dicho que el DAS tenía que revisar.

Y ahí vino otro conflicto con mis amigos de los estudios investigadores, pero ellos lo entendieron. Se contrataron estudios de investigación y especialistas en cada tema, pero yo apliqué una definición: el que investiga no negocia. Se armó un gran lío porque teníamos estudios que liquidaban y, por otra parte, tambiéninvestigaban. Pero dije que si investigaban para mi, entonces no liquidaban. El que es del departamento de fraude, que se dedique a fraude, que hagamos negocios los dos investigando fraudes, pero los que se dedican a liquidación, que trabajen con la gente de siniestros, que cierren los siniestros de la mejor forma posible. Ésa fue otras de las definiciones que tomamos dentro de la política....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LAVADO DE ACTIVOS
  • Lavado De Activos
  • Lavado de Activos
  • LAVADO DE ACTIVOS
  • Lavado de activos
  • lavado de activos
  • LAVADO DE ACTIVOS
  • Lavado de activos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS