Libro

Páginas: 5 (1115 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2013
EL NÚMERO DE ORO:

Φ

Pitágoras y sus seguidores formaban una
especie de escuela o comunidad. Para ellos,
el número cinco tenía un atractivo especial:
su símbolo era una estrella de cinco puntas y
les interesaba especialmente la figura del
pentágono.

El lema de la escuela pitagórica fue todo es número y su emblema un
pentágono regular estrellado.
En el pentágono encontraron elnúmero Φ llamado número áureo
(de oro ).Es un número irracional
que refleja la relación entre el lado
de un pentágono y su diagonal.
Φ = d/l
El cociente entre la parte más larga y la
más corta en que una diagonal corta a otra
...

... En el pentágono estrellado figura el
número áureo infinidad de veces.
Φ = D/d

El valor del número de oro es:

Φ=

1+ 5
= 1'6180339887...
2 Pitágoras descubrió la magia de las matemáticas en la estrella de cinco puntas.
Escondido dentro de esta figura esta el secreto para formar el rectángulo de oro que los
griegos admiraban por sus proporciones y sus cualidades mágicas. La estrella contiene
el rectángulo áureo infinidad de veces.

El número de oro es conocido y utilizado por arquitectos, escultores y pintores. Las
proporciones áureashan sido consideradas perfectas desde la Antigua Grecia hasta
nuestros días.

Un rectángulo con las proporciones perfectas tiene
la particularidad de que si se quita un cuadrado la
parte restante vuelve a tener los proporciones
perfectas

y

rectángulos

así

indefinidamente.

tienen

exactamente

Todos
las

los

mismas

proporciones.

Φ=

l arg o
ancho

Para losgriegos la sección de oro representaba la ley matemática de la belleza. La
encontramos a cada momento en su arquitectura clásica. Uno de los más famosos
edificios de la Antigua Grecia el Partenón de Atenas (siglo V a.C.) utiliza el número
áureo como elemento de diseño en su construcción. Si tomamos como elemento inicial
la altura, dándole el valor 1, veremos que la base frontal es161803398...´, es decir, la
base del frente es la altura multiplicada por Φ. Pero si analizamos los distintos
elementos que forman la construcción, veremos que la relación se repite.
Foto del Partenón

EL PARTENÓN
El Partenón es un templo griego situado en la Acrópolis de Atenas y dedicado a la
diosa atenea.
Esta construcción es uno de los ejemplos más claros del saber en geometría por parte
de losmatemáticos y arquitectos griegos. Estos consiguieron que el efecto visual que
produjera el Partenón no fuera la deformación que se produce al estar situado debajo
de grandes monumentos; por ello, lo que hicieron fue deformarlo en su construcción
para conseguir el efecto visual perfecto.
La Gran Pirámide de Keops, anterior a El Partenón, la maravillosa construcción
egipcia tiene el número deoro como parte de su estructura. Si dividimos la altura de
cualquiera de los tres triángulos que forman la pirámide entre su lado observaremos
que es igual a 2 Φ (dos veces el número áureo).
Foto de la Gran Pirámide de Keops

También en su escultura se pueden encontrar las proporciones de oro.
Foto de columnas de templos griegos

Foto de la Venus de Milo

En los siglos que vinieron, elrectángulo mágico dominó la idea de la belleza en la
arquitectura, la escultura y la pintura.
Foto de Notre-Dame de París

Foto del Patio de los Leones de la Alhambra de Granada

Foto del Escorial

Pintores del Renacimiento como Leonardo da Vinci utilizaron el número de oro en
sus obras.
Foto de la Gioconda

La armonía entre las proporciones para hacer un trazado del hombre perfecto seplasma en el dibujo que Leonardo da Vinci hizo para ilustrar, en 1509, el libro La
Divina Proporción de Lucca Pacioli. En la obra se explican las proporciones que han
de guardar las construcciones

de índole artística. La propuesta se basa en las

relaciones áureas: la relación entre la altura del hombre y la distancia del ombligo a la
punta de los dedos de la mano es el número de oro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Libro libro
  • Libros
  • Libro
  • Libros
  • Libros
  • Libros
  • Libros
  • Libros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS