libros

Páginas: 5 (1171 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2014
















Periodo de Desarrollo Regional


El Periodo de tiempo que abarca el de "Desarrollo Regional" es muy discutido, dependiendo del autor las fechas cambian por varios siglos. Esta falta de consenso sobre este periodo corresponde a dos puntos de vista diferenciados: el Costeño y el Serrano. Para el Costeño este periodo comprende el 300 a.C. - 800 d.C., mientras queel para el Serrano va desde el 500 a.C. al 500 d.C.

La principal razón para estos dos puntos de vista corresponden a dos realidades diferentes, el Ecuador Antiguo no fue homogéneo, las culturas de la Sierra eran menos desarrolladas que las de la Costa. Básicamente ese es el problema, durante esta época tanto en la costa como en la sierra surgen señoríos, sin embargo los de la costa son bastantemás desarrollados y complejos que los de la Sierra.
Entre las Culturas más destacadas durante este periodo podemos mencionar a: La Tolita, Guangala, Bahía, Jama-Coaque, Cerro Narrío (Chaullabamba) y Tuncahuán, entre las más destacadas.

Una de las características de esta fase es que ya existe una agricultura masiva, las clases sociales se han estratificado aun más y eso ha hecho aparecer auna división del trabajo entre los aristócratas y el pueblo, la alfarería y los textiles alcanzan un estilo realista y fantástico, sin embargo lo que más destaca en esta etapa es que se empiezan a utilizar los metales, en el Ecuador se funden y utilizan piezas de oro, plata y platino, otros metales como cobre son utilizados pero una buena parte de estos han sido traídos desde Perú, Chile y Bolivia.Sin embargo otra buena parte de la fundición sí se práctica en lo que hoy es Guayas y Cañar.

A pesar de que estos pueblos no tuvieron lengua escrita es posible conocer, en parte, como era la vida de las personas de esa época. La variedad de la cerámica de culturas como la Jama-Coaque nos permite saber como se vestían, como eran sus casas, sus navíos, sus ceremonias, y sus distintas autoridades,desde músicos, sacerdotes, guerreros, etc.

Los Señoríos de la Costa, por su gran complejidad darán paso a sociedades aun más complejas durante la fase de Integración, estas sociedades crearán ciudades y estados. En la Sierra los Señoríos Insipientes darán lugar a la aparición de Señoríos más complejos, los cuales sin embargo no crearán ni Ciudades ni Estados, con la excepción de los dosEstados tardíos de la Confederación Cañari y la Confederación Cara-Quitu (Caranquis-Cayambes, Yumbos y Quitus).







Periodo de Integración

El periodo de integración es una fase caracterizada por la formación de grandes señoríos y confederaciones, y en algunos casos Ciudades y Estados. Este periodo abarca desde el 500 d.C. hasta el 1532 d.C.

Lo destacable de las sociedades de esta eraes que existen rutas comerciales a gran distancia, tanto por tierra como por mar, también es destacable el uso de la moneda (hachas pequeñas) en las sociedades manteñas-huancavilcas.
En el Ecuador se desarrollarán muchas culturas entre las más destacadas, la cultura Manteña-Huancavilca, la Cañari, la Caranqui-Cayambe (Caranquis-Cayambis/Yumbos) y la Inca, esta última originaria del Perú empezó laconquista de nuestro territorio a finales del siglo XV y terminó a comienzos del siglo XVI.

Aparte de estas, tenenos otras culturas:

Amazonía:
Quijos: Esta cultura es destacable pues aquí se refujió Rumiñahui por un tiempo durante la colonia temprana, hasta que finalemente fue capturado y ejecutado.
Shuaras: Estos importantes guerreros se caracterizan por sus prácticas como la Tzantza(cabeza reducida) y por su resistencia a la conquista Inca y Española.
Bracamoros: También se resisterion a la conquista Inca.
Sierra:
Pastos (Negativo del Carchi): Cultura destacable por su fina cerámica y por su resistencia hacia la conquista inca.
Caranqui-Cayambe (Caranquis-Cayambes/Yumbos): Fueron una importante civilización, levantaron ciudades, centros administrativos, pirámides...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Libro libro
  • Libros
  • Libro
  • Libros
  • Libros
  • Libros
  • Libros
  • Libros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS