libros

Páginas: 21 (5205 palabras) Publicado: 24 de enero de 2015
NUEVA SOCIEDAD NRO.114 JULIO-AGOSTO 1991, PP. 16-24

Ayacucho 1980-1983. Jóvenes y
campesinos ante la violencia política*
Degregori, Carlos Iván
Carlos Iván Degregori: Antropólogo peruano por la Universidad San Cristóbal de
Huamanga (Ayacucho). Actual director del Instituto de Estudios Peruanos; profesor de la Universidad de San Marcos. Autor de diversas publicaciones sobre el
tema de laviolencia política en Perú.

En 1980 Sendero Luminoso (SL) comienza a su llamada
«guerra popular». Treinta meses después sólo la quinta parte
de la zona de Ayacucho no estaba bajo su control casi
permanente.

Efectivamente, el 17 de mayo de 1980 en la comunidad de Chuschi (Ayacucho), el
Partido Comunista del Perú denominado «Sendero Luminoso» inicia su «guerra
popular». Por entonces, SLera un partido básicamente regional, con apenas núcleos muy pequeños fuera de Ayacucho, que constituían su base principal. En cuanto
a su composición, la in mensa mayoría la con formaban profesores y estudiantes
universitarios, y maestros. Si bien desde 1977-8 SL comienza a desplazar cuadros a
zonas rurales, hacia 1980 estaba lejos de tener una presencia significativa entre el
campesinado,incluso en Ayacucho. Sin embargo, cuando después de las navidades de 1982 las Fuerzas Armadas (FFAA) toman el control político militar de ese
departamento, SL había logrado semiliberar aproximadamente el 80% de las áreas
rurales de las provincias norteñas de Ayacucho y se preparaba para cercar Huamanga, la capital departamental. ¿Cómo pudo, en apenas dos años y medio de
«guerra popular»,desarrollarse tanto?
El presente trabajo trata de comenzar a responder esta pregunta1 y analizar también las respuestas campesinas a la presencia senderista, que en buena medida
marcan los límites de ese avance. Nos basamos en testimonios recogidos entre
campesinos, pequeños comerciantes, profesores y jóvenes secundarios que vivieron esa experiencia en alrededor de una decena de comunidades de lasprovincias
ayacuchanas de Cangallo, Vilcashuamán, Sucre, Huancasancos, Huanta y La Mar.
Dos de los informantes militaron temporalmente en SL. Por la propia situación de
1

En otros trabajos he tratado de explicar cómo se produce ese encuentro entre intelectuales y jóvenes universitarios en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho), y su evolución durante la década de 1970(Degregori 1985, 1989, 1990).

NUEVA SOCIEDAD NRO.114 JULIO-AGOSTO 1991, PP. 16-24

violencia existente en la región, no ha sido posible una recolección sistemática de
testimonios. Algunos los he recogido personalmente, otros a través de antropólogos ayacuchanos amigos. Los entrevistados no constituyen una muestra representativa y respondieron hasta donde quisieron o pudieron hacerlo. Por estaslimitaciones y por tratarse además de una primera lectura de los testimonios, las afirmaciones que aquí hacemos deben tomarse como hipótesis que seguirán siendo trabajadas.
Antes de entrar de lleno en el tema, queremos señalar dos puntos previos:
1. Los débiles lazos que SL tiene hacia 1980 con los sectores sociales organizados y
en especial con el campesinado se deben, por un lado, a una seriede reveses que
ese partido sufrió en la década de los '70 en diversas organizaciones sociales en las
que había tenido influencia anteriormente, y a su incapacidad de lograr presencia
en otras nuevas surgidas en la segunda mitad de esa década (Degregori 1985,
1990). Pero la debilidad de esos lazos también es con secuencia de una opción que
venía gestándose en un partido pequeño pero ideológicay orgánicamente muy
compacto. SL se convierte así en el clásico partido que se construye desde el vértice
hacia la base y desde la ideología hacia la organización. Se ciñe así a las máximas
de Stalin: «La línea lo decide todo», y cuando la línea está ya elaborada y es «correcta», entonces «los cuadros lo deciden todo». Por tanto, el movimiento social no
les interesa. Si, como afirma una de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Libro libro
  • Libros
  • Libro
  • Libros
  • Libros
  • Libros
  • Libros
  • Libros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS