lic derecho

Páginas: 11 (2517 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2015



EL RENACIMIENTO







SALTILLO COAHUILA FEBRERO DEL 2015
Introducción

Se le llama renacimiento a aquel movimiento que surgió en Italia en el siglo XV Y XIV, como una nueva era dando una nueva visión del mundo, de unos cambios sociales y políticos y determinados descubrimientos científicos y geográficos, se dice que se originó después de a invención de la imprenta porGutember, Para muchos autores empieza en 1453 con la conquista turca de Constantinopla, e incluso se considera que no se produce hasta que Copérnico descubre el sistema heliocéntrico; pero la fecha tope considerada  como su inicio es 1492, cuando ocurre el descubrimiento de América.
La palabra que define este movimiento es el humanismo, que se caracteriza porque las ideas van centradas en la figuradel hombre.
En cuanto a las artes el renacimiento fue la etapa culmínate para la transformaciones grandes obras de la literatura universal como "La Divina Comedia", de Dante Alighieri; obras también surgieron de Francisco Petrarca y Juan Boccaccio y muchos otros literatos.
Se deja atrás el feudalismo y se crea la burguesía.
El renacer de Italia estuvo ligado a la idea de la recuperación de lagrandeza de Roma, que tras la caída del Imperio Romano, y un periodo de anarquía y confusionismo, desde el quattrocento se trata de romper con esa etapa bárbara para volver a esa idea de grandeza latina. La pérdida de poder de la iglesia y retomando que lo mas importante del mundo es el humano no Dios fue, culminante para que este movimiento se desarrollara.



EL RENACIMIENTO

Renacimientoes la primera etapa del proceso de transformación del feudalismo al capitalismo; su ruptura con el mundo medieval se produce en todos los órdenes de la cultura renacentista, pero hay que tener presente que el Renacimiento es un período complejo, plural, donde lo viejo y lo nuevo se mezclan y se entrecruzan. Los comienzos del S. XV son de gran actividad creadora, aunque también de gran confusión, altener que acostumbrarse a las nuevas perspectivas vitales (interpretación del hombre, del Cosmos). En este siglo hay una doble vida: La supervivencia de la vida medieval y el Renacimiento de una nueva vida. El hombre que mejor representa a esta época en la que los individuos tienen conciencia de estar situados en los confines de dos mundos es Pico Della Mirandola. Se produce una situación en ellímite de dos formas de vida, generando contradicciones (Paganos y Cristianos). Pese a ello hay una clara conciencia de estar al final de un mundo y el comienzo de otro; esta conciencia es la que caracteriza a los hombres renacentistas.
Durante este período los artistas no eran considerados más que meros artesanos, al igual que en la edad media, pero por vez primera fueron vistos comopersonalidades independientes, comparables a poetas y a escritores. Es en este momento cuando empiezan a reivindicar una consideración social superior e inician una actitud intelectual diferente, la del artista como teórico además de ejecutor, que se reforzará progresivamente a lo largo del renacimiento. Buscaban nuevas soluciones a problemas visuales y formales, y muchos de ellos efectuaron experimentoscientíficos.
En las últimas décadas, las innovaciones principales del arte renacentista como el dominio de la perspectiva aérea y lineal, la importancia del paisaje, la representación de la figura de modo individual y la rigurosa elaboración de la composición fueron consolidadas y superadas. En Florencia, artistas como Antonio del Pollaiuolo y Andrea del Verrocchio observaron la complejidad de laanatomía humana, estudiando de forma directa el cuerpo humano. Tanto escultores como pintores, ponen especial énfasis en la musculatura, y así lo ejemplifica la obra de Pollaiuolo el Martirio de San Sebastián (1475, Londres, National Gallery).
El renacimiento se divide en dos partes,
La primera tiene como espacio cronológico todo el siglo XV, es el denominado Quattrocento, y comprende el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lic en derecho
  • Lic. En Derecho
  • lic. derecho
  • lic. derecho
  • Lic, en Derecho
  • LIC DERECHO
  • Lic En Derecho
  • Lic. En Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS