lic. en derecho

Páginas: 10 (2256 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2014
Trabajo de Historia


“Derecho romano”


Introducción

Roma proporcionó al mundo antiguo un sistema uniforme de derecho, basado en la razón y justicia. Este sistema se extiende desde los orígenes de la ciudad de Roma (siglo VIII) hasta el reinado de Justiniano I, emperador de Bizancio (527-565), a quien se debe la gran compilación con que se cierra la historia jurídica de Roma. De formaconcreta, se utiliza para designar la compilación de la ley conocida como Corpus Iuris Civilis, también llamado Código de Justiniano, realizado bajo los auspicios del mismo y que fue la base del Derecho civil de muchas naciones europeas continentales.

Antes de las XII Tablas (1ª compilación de leyes), el Derecho en Roma tenía un carácter religioso y su interpretación la realizaban sacerdotes queeran miembros de la clase patricia. Las protestas y agitaciones de la clase plebeya condujeron a que la ley consuetudinaria existente se escribiera añadiendo algunos principios que no formaban parte de la costumbre. La Ley de las Doce Tablas, tras ser escrita, fue sometida a una asamblea popular y aceptada.

La expansión territorial por la cuenca mediterránea obligó a los romanos a elaborar unsistema legal nuevo. Cada territorio conquistado contaba con su propio sistema, por lo que se requería un cuerpo de leyes que fuese aplicable tanto a los ciudadanos romanos como al resto. Este nuevo sistema se desarrolló a partir de los edictos del pretor, que definía e interpretaba la ley para los casos particulares. El pretor de los extranjeros administraba justicia en Roma, en todas lascontroversias donde alguna de las partes no era un ciudadano romano, y el pretor provincial establecía sus edictos en materias de interés comercial tras los edictos del pretor de los extranjeros de Roma. Durante los últimos años de la República de Roma las reglas de este nuevo sistema solían aplicarse a los conflictos entre ciudadanos romanos. Este nuevo sistema legal se conocía como el ius gentium. Laampliación de la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del Imperio romano hizo que la distinción entre ius civile y ius gentium quedara obsoleta y la ley de la ciudad, o ius civile de Roma, se convirtiera en la ley de todo el imperio. Las diversidades provinciales fueron eliminadas por la legislación del Senado y del emperador y por la interpretación de los jurisconsultos. El hito másimportante en el desarrollo del sistema romano en este periodo es el Derecho, concedido por el primer emperador romano Augusto y sus sucesores a algunos eminentes juristas, de elaborar responsa, u opiniones, en los casos que se presentaban en un proceso ante los tribunales.



Desarrollo

Los pretores o jueces de Roma y de los jurisconsultos (hombres expertos en derecho), suavizaron lasfórmulas rigurosas de las primitivas leyes romanas, dejándose guiar, en la administración de justicia, por consideraciones de equidad y de humanidad. Los pretores eran los encargados de la administración de justicia. Loas jurisconsultos contestaban a las cuestiones jurídicas que les planteaban los particulares y los magistrados, y esas respuestas, si bien carecían de valor oficial, gozaban de unaautoridad proporcionada a la nombradía de quien las formulaba. Los jurisconsultos también escribían obras de derecho que se utilizaban para la enseñanza y para las consultas. Los más célebres jurisconsultos del imperio fueron Juliano y Gayo, en el siglo II, y Papiano, Ulpiano y Modestito, en el siglo III.

En el siglo III d.C. los decretos promulgados por los emperadores fueron adquiriendo importanciaen el sistema legal romano. La primera compilación de estas leyes imperiales, el Codex Theodosianus, fue publicado por Teodosio II, soberano del Imperio bizantino, en el 438 d.C. Teodosio estudió la propuesta, que no llevó a cabo, de realizar una obra más ambiciosa, que incluyera un sumario oficial de la ley antigua como inicio de la literatura jurídica. Más tarde, Justiniano I nombró un comité...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lic en derecho
  • Lic. En Derecho
  • lic. derecho
  • lic. derecho
  • Lic, en Derecho
  • LIC DERECHO
  • Lic En Derecho
  • Lic. En Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS