Literatura

Páginas: 7 (1717 palabras) Publicado: 6 de junio de 2010
SOCIEDAD
La sociedad es el conjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.
Existen sociedades animales cuyo estudio lo realiza la sociobiología o la etología social, como las sociedades de hormigas o las de primates(esta fuente no seria muy confiable por que para que exista unasociedad se debe tener un conocimiento de las causas que motivan a la colectividad a consagrarse como tal, es decir, involucra razonamiento y en el caso de los animales solo se vive en forma gregaria a causa de su instinto, lo que implica que no es por conviccion, no es racional). Las sociedades de humanos estudian las llamadas disciplinas sociales, principalmente la sociología y otras como laantropología y la economía.
COMERCIANTES SOCIALES.
Las sociedades organizadas bajo forma mercantil tienen la calidad de comerciantes, cualquiera que sea su objeto.

Comerciante es, en términos generales, la persona que se dedica habitualmente al comercio. También se denomina así al propietario de un comercio.
En derecho mercantil hace alusión a su materia de estudio subjetiva, es decir a laspersonas que son objeto de regulación. Se considera sujeto mercantil a toda persona que realiza un acto de comercio. Sin embargo, cabe hacer una primera clasificación entre las personas que realizan un acto de comercio ocasional y aquellas que se dediquen al comercio de forma habitual, los primeros son los sujetos accidentales de comercio y los segundos comerciantes. El que compra algo en la tienda noes un comerciante, sin embargo realiza un acto de comercio, por tanto decimos que es un sujeto accidental de comercio.

Regulación por países

México

En México, el Código de Comercio menciona literalmente en su artículo tercero quienes son comerciantes:
• I.- Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria (dos características:capacidad y Ejercicio Habitual de Comercio)
• II.- Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles (Sociedades Mercantiles Nacionales)
• III.- Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio.(Sociedades Mercantiles Extranjeras)
Siguiendo lo establecido podemos clasificar a los comerciantes en:• Comerciantes personas físicas
• Sociedades Mercantiles:
o Sociedades Mercantiles Nacionales
o Sociedades Mercantiles Extranjeras
El artículo 12 del Código de Comercio mexicano establece de manera expresa quienes están imposibilitados para ejercer el comercio:
• I.- Los corredores
• II.- Los quebrados que no hayan sido rehabilitados
• III.- Los que porsentencia ejecutoriada hayan sido condenados por delitos contra la propiedad, incluyendo en éstos la falsedad, el peculado, el cohecho y la conclusión.
Las obligaciones de los comerciantes en México son cuatro, a saber:
• I.- A la publicación, por medio de la prensa, de la calidad mercantil; con sus circunstancias esenciales, y en su oportunidad, de las modificaciones que se adopten;
•II.- A la inscripción en el Registro público de comercio, de los documentos cuyo tenor y autenticidad deben hacerse notorios;
• III.- A mantener un sistema de Contabilidad.
• IV.- A la conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro del comerciante.

SOCIEDAD MERCANTIL

La sociedad mercantil (o sociedad comercial) es aquella sociedad que tiene por objeto larealización de uno o más actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil. Se opone a la sociedad civil.
Como toda sociedad, son entes a los que la ley reconoce personalidad jurídica propia y distinta de sus miembros, y que contando también con patrimonio propio, canalizan sus esfuerzos a la realización de una finalidad lucrativa que es común, con vocación tal que los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura
  • La literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS