Los Fascismos

Páginas: 8 (1886 palabras) Publicado: 27 de abril de 2015
Los Fascismos

1/5

LOS FASCISMOS
Europa tras la 1º Guerra Mundial:
Tras la Iª Guerra Mundial, encontramos que en Europa las democracias liberales entran en una fase de crisis
y transformaciones (más problemas económicos y políticos. Además, algunos sectores creen que éstas son las
causantes de la guerra. Todas las medidas para remediar la crisis perjudicarán a las clases medias, lo que hará
quese refugien en los fascismos.
Las democracias liberales aun seguirán en países de tradición liberal, pero será en Alemania, Italia, e incluso
en Rusia, donde las dictaduras se harán con el poder.
La conciencia europea cambiara debido a los nuevos nacionalismos m la decadencia que se expande por el
viejo continente y la ascensión de Estados Unidos, todo esto conllevara un cambio en la vida internade los
países europeos.
Económicamente el fin de la guerra traería:





Cambios en el sistema productivo: Países que tan solo producían materias primas, ahora, tras
suministrar a los países bélicos durante la guerra, se encuentran industrializados (Canadá, Japón,
Australia...), y Reino Unido dejara de ser potencia comercial.
Desajustes en industria: Cierre o reestructuración de fábricas yempresas tras el conflicto.
Monocultivo: Los precios agrícolas caen porque las colonias inundan el mercado interno de
productos más baratos. El capitalismo impone el monocultivo que les hace dependientes. Luego se
limitarían las cosechas a la distribución.
Balance financiero: Tras abandonarse el patrón del oro como riqueza, sino el dólar, todas las
monedas se devalúan; El capital huye de los paísesbuscando rentabilidad. (Estados Unidos crea un
círculo vicioso).

Consecuencias: Se crea una tendencia monopolística de empresas (USA) que saltan fuera para dominar el
mercado. Para satisfacer deudas de guerra se recurre a la inflación y se impone el taylorismo (para aumentar
demanda surge la publicidad y la venta a plazos).
Socialmente:





La mujer queda integrada en la sociedad activa(sufragio).
En USA hay un gran rechazo a los de raza negra.
El Estado se preocupa por extender el bienestar a todos (quizás para frenar a los socialistas). Se
instala la Seguridad Social en casi todos los países (la idea es de hacer las cosas antes de que lo
pidan).
El Estado redistribuye rentas a la mitad de los impuestos (educación...).

Políticamente:






Los nuevos sectores sociales pidenparticipaciones (partidos de masas). Los partidos burgueses
tienen que captar votos de obreros, por lo que ceden a peticiones.
Los socialistas toman el sistema liberal como instrumento para la lucha de clase.
El liberalismo es acusado de no evitar la guerra; el tradicional bipartidismo burgués se torna
pluripartidista (lo que traerá dificultades para formar mayorías e inestabilidad).
Agitacionessociales debido a la política intervencionalista arrastrada del período bélico y por la
unificación de la URSS.
Crisis de las instituciones representativa: se rompe el balance de poderes.

Manuel Alcayde Mengual

Los Fascismos

2/5

Reino Unido, Francia, USA y Alemania en entreguerras:
Reino Unido:
Se rompe la tradicional alternancia conservadora-liberal, que subsistía durante la guerra debido a lacoalición con los laboristas.
Introducción del voto femenino debido al sufragio universal.
Hubo conflictos debido al paro.
1919: Los nacionalistas Irlandeses vuelven a atacar y se declara independiente Irlanda, y el Ira
hostiga al ejercito ingles, lo que hará que se acepte la situación: Ulster e Irlanda dentro de la
Commonwealth).
Nadie estará contento ni los independentistas, pues la isla estapartida, ni los unionistas. En 1937,
Irlanda se separa de Commonwealth)
Francia:
Puesto que es difícil recibir las indemnizaciones de Alemania, Poincarè opta por la inflación, lo que
perjudicara a las rentas fijas (clases medias) que llegaran a la miseria.
Al no radicalizarse la izquierda, ni la derecha se produce una cierta paz (pocas huelgas).
Los partidos de izquierda y sindicatos se romperán,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El fascismo
  • El Fascismo
  • FASCISMO
  • El fascismo
  • Fascismo
  • fascismo
  • EL FASCISMO
  • El Fascismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS