luis

Páginas: 90 (22441 palabras) Publicado: 27 de julio de 2014
PERSPECTIVAS DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO PARA
LA GENERACIÓN DE ENCADENAMIENTOS
PRODUCTIVOS REGIONALES

Julybeth del Valle Márquez Molina

Actividad Formativa Equivalente a Tesis: Estudio de Caso para optar al Título de
Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial

Profesor Guía:

Miembros de la Comisión:

Mario Benavente

Hernán Gutiérrez
Alberto Van KlaverenSantiago, junio de 2013

A mi familia, por su indispensable respaldo e inquebrantable fe
A Gabriel, por su compañía y apoyo incondicional
A Mario y Hernán, por sus sabios consejos

AGRADECIMIENTOS

Este estudio de caso, producto de los conocimientos y habilidades adquiridas
durante el curso del Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial del
Instituto de EstudiosInternacionales de la Universidad de Chile, se realizó con el apoyo
indispensable de Mario Benavente, a quien agradezco sus consejos, dedicación y buena
voluntad en guiarme durante todo el proceso.
A aquellos que contribuyeron en compartir sus conocimientos y experiencias en
el tema para enriquecer el análisis – Elena Valpuesta, Patricio Caniulao, Hugo Baierlein,
Sebastián Herreros y George Lever – graciaspor su tiempo y disposición.
Un reconocimiento especial merece el Departamento de Estudios de la
Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON): a Alejandro
Gutiérrez, Hernán Gutiérrez, Mónica Durán, Vanessa Maynou, Álvaro de la Barra,
Patricia Ortega, Sandra Ramos, y Cristóbal Tabilo dirijo mi sincera gratitud por sus
aportes y valiosas enseñanzas.
Finalmenteagradezco a la cátedra OMC Chile, al Instituto de Estudios
Internacionales y a todo su personal, en especial a Dorotea López, por brindarme su
fundamental apoyo en los últimos 2 años.

ÍNDICE

Resumen

5

Abstract

6

Introducción

7

Objetivos e hipótesis

12

Metodología

14

Consideraciones éticas

16

I.

Marco Conceptual

17

II.

Condiciones necesarias para elestablecimiento de cadenas productivas
a nivel regional

32
32

III.2 Perspectivas de la Alianza del Pacífico
IV.

Encadenamientos Productivos en el Marco de la Integración Regional
III.1 La Experiencia del Asia Pacífico

III.

26

42

Casos de avance en la conformación de encadenamientos productivos en
la Alianza del Pacífico

V.

70

Consideraciones finales

74Bibliografía

78

Anexos

87

RESUMEN

Este estudio de caso presenta una revisión a la metodología para el análisis de
las cadenas productivas en el marco de las cadenas globales de valor, e incorpora una
dimensión de análisis referente a las condiciones políticas y estratégicas que pueden
facilitar el establecimiento de este tipo de encadenamientos a nivel regional, en el
ámbito de losprocesos de integración. A partir de este esquema de análisis y del estudio
de los factores relacionados a la experiencia asiática en la conformación de cadenas
globales de valor, particularmente en lo referido a la articulación de procesos
productivos, se analiza la Alianza del Pacífico – esquema de integración regional
latinoamericano – para determinar si su creación podría generarcondiciones favorables a
la consolidación de encadenamientos productivos intra regionales que le permitan lograr
una mejor inserción en el escenario económico internacional.
Palabras Claves: Encadenamientos productivos,

integración económica,

Alianza del Pacífico, cadenas globales de valor.

5

ABSTRACT

This paper presents a global value chain’s and productive chain’s framework
reviewand incorporates a new analysis dimension to it, regarding the political and
strategic factors that allows these chains to be developed on the regional level, under the
economic integration scope. Aimed to complement this approach, the Asian experience
on its active participation in global value chains and production networks is taken as a
guide line to examine the new Latin American block,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Luis
  • Luis
  • luis
  • Luis
  • Luis
  • luis
  • luis
  • luis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS