LUIS

Páginas: 165 (41157 palabras) Publicado: 8 de julio de 2015
INDICE.


PROLOGO.

INTRODUCCION.

CAPITULO I. SOBRE EL SURGIMIENTO Y EVOLUCION
DEL DERECHO DEL TRABAJO.

CAPITULO II.- DERECHO DEL TRABAJO, IDEO LOGIA
Y REFORMISMO.

CAPITULO III. EL TRABAJO ENAJENADO Y LA
LEGISLACIÓN LABORAL.

CAPÍTULO IV. DISCIPLINA Y REPRESIÓN LABORAL
SU ESENCIA Y ENTORNO.

CAPITULO V. ESENCIA, APARIENCIA Y USO DEL
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.

CONCLUSIÓN.

BIBLIOGRAFIA.PRÓLOGO.
I
Cien años de evolución del derecho del trabajo parece que conducen a un callejón sin salida: el obstáculo para su desarrollo seria el neoliberalismo, aunque a veces se disfrace de liberalismo social.
Pero el problema es que el obstáculo no está afuera sino dentro de su propia esencia. La razón de su decadencia, que algunos, optimistas, traducen en una nueva filosofíalaboral, no es otra cosa que su misma finalidad temporal y oportunista que lo convirtió en un simple instrumento para apaciguar a las corrientes socialistas que al final de la primera Guerra Mundial empezaron a preocupar al mundo capitalista.
La caída estrepitosa del socialismo real y, junto a ella. El desplome de la concepción rooseveltiana del Estado de Bienestar, han dejado fuera de moda al derecholaboral. Ya no hace falta. Y con ese motivo se lanzan los legisladores a la grata tarea de deshacer lo que tantos años costó que hicieran. El resultado es un derecho diferente, que sigue llamándose laboral por razones políticas pero que, en la medida en que defiende al empresario y no al trabajador, podrá ser cualquier cosa menos derecho del trabajo.
Hay factores que determinan, además, esaconducta. El primero de ellos, la crisis, que "Colocó a un capitalismo, incapaz de acostumbrarse a la paz, en condición tan precaria que se puso en juego su subsistencia. Pero los capitalistas tienen recursos, y entre ellos, el muy eficaz de revertir a los países pobres las causas de sus crisis. De esa manera, disminuyendo el valor de las materias primas y aumentando los intereses de sus créditos,lanzaron a la miseria a millones de habitantes del Tercer Mundo. Hicieron polvo los precios desaforados del petróleo y, a falta de ocupación mejor, desataron una guerra en el Golfo Pérsico que fue más de advertencia que de consecuencias directas. Otras aventurillas: Granada y Panamá sirvieron también de modelo para enfriar ánimos de rebelión y para declarar un nuevo orden mundial
En ese escenario elderecho laboral está pasando a mejor vida. Sus viejos principios: estabilidad en el empleo, salario medido por las necesidades familiares, derecho al puesto y a sus condiciones, tutela al trabajador, libertad sindical y de negociación colectiva, derecho de huelga, etcétera, ceden hoy frente a la flexibilización de contratos, salarios y condiciones; frente a la movilidad funcional y el remediocontra las huelgas de servicios públicos, aunque la reglamentación tenga que hacerse, no en la Ley Federal del Trabajo sino en la de Instituciones de Crédito. Se plantea como tesis el despido libre y se celebran acuerdos sectoriales que sólo se preocupan de la productividad, la calidad y de la modernización de las organizaciones sindicales, lo que quiere decir, en buen cristiano, que deben abandonarla lucha de clases y sustituirla por un espíritu cooperativo y pacífico. La vieja justicia social hace tiempo que prepara sus maletas para el largo viaje del olvido.
El problema, es que no se trata de situaciones inesperadas porque nuestra ley laboral no ha hecho otra cosa que encubrir, bajo declaraciones sociales, un espíritu coincidente con el desarrollo capitalista, se descubre la cara oculta deesta luna social y allí que la mera preocupación por la reproducción de la fuerza de trabajo, pero no por las necesidades sociales que parecieron descubrirse en el luminoso, en su tiempo, artículo 123.
Hay, sin embargo, un problema adicional. Y es que con ser la LFT suficientemente generosa con ese sentido capitalista, en lo que pudiera expresar preocupaciones y garantías sociales tropieza con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Luis
  • Luis
  • luis
  • Luis
  • Luis
  • luis
  • luis
  • luis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS