métodos

Páginas: 14 (3408 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2014


“Los métodos pedagójicos husados en la casa del banbini”.:


Culiacán Sinaloa.


Lunes, 16 de junio del 2014


Escuela normal de especialización del estado de Sinaloa.


Seminarios de temas selectos de la pedagojía y de la educación:


Héctor Alberto Alaniz Flores.


Reina Cenpeda.


4-E.


Area Visual.


I. INTRODUCCIÓN

Los métodos pedagógicos usados en las“Case dei banbini”

María Montessori presenta al niño como alguien que necesita manifestarse para revelar necesidades y aptitudes que permanecen ocultos cuando no existe un ambiente apropiado. Manifestando estas necesidades y aptitudes a través del movimiento, su corrección y su perfeccionamiento, permitiéndole al niño desarrollar una libertad dando acceso a que aparezcan las primerasmanifestaciones psíquicas de la vida del niño.
Por lo tanto un ambiente apropiado es aquel en el que el niño puede moverse libremente y hacer uso de cada elemento que éste ofrece de una manera fácil, como por ejemplo, utilizando mesas sólidas pero ligeras que los niños puedan transportar fácilmente; sillas en las que su cuerpo se pueda acomodar de una buena forma; armarios bajos en los que los niños tenganacceso para guardar objetos de su propiedad; diferentes cuadros en los que los niños puedan comprender un significado simbólico. Cada uno de estos elementos permiten que el niño a través del movimiento desplace los objetos de un lado a otro, convirtiendo en errónea la idea de disciplina que se tiene, en la cual el niño debe quedarse quieto en un solo lugar, para relacionarla con una disciplinafundada en la libertad es decir una disciplina activa en la cual el niño mediante ensayo y error adquieran destrezas explorando el espacio, así mismo

permitiendo que el maestro pueda observar y discernir acerca de los actos que debe impedir o permitir descubriendo de esta forma las características naturales que regulan el crecimiento del niño y su comportamiento.
Para que el niño revele mejor sunaturaleza es necesario que el método educativo que se tenga en cuenta lo libere de las limitantes que impiden que tenga una manifestación espontánea, es decir en la cual el maestro ayude a los niños a avanzar por el camino que lleva a la independencia, bastándose de sí mismos y buscando la forma de satisfacer sus propios deseos; si esto no es así sería una ayuda inútil convirtiéndose en unobstáculo al desarrollo de las fuerzas naturales del niño.
La vida un tienen una serie de manifestaciones sucesivas esquema tienen dentro de unos límites inquebrantables y leyes fijas, que se dan naturalmente y no se deben forzar, por lo que la educación es una ayuda activan para el desarrollo de esta y el ambiente en es un factor secundario que pueden modificar ayudar o destruir pero nunca crear. Poresto cuando se habla de libertad del niño se hace referencia a la liberación de su vida de los obstáculos que impiden su desarrollo normal. Por esto un que el adulto un debe tener mayores actividades y ayudar a crear un ambiente adecuado donde el niño pueda seguir sus intereses y está forma poder continuar con las manifestaciones naturales de la vida.

En el documento, podemos resaltar lassiguientes ideas principales:
ͼ La escuela como un campo experimental de pedagogía científica y de psicología del niño.
ͼ En la “Casa dei Bambini”, la antropología logra una práctica educativa.
ͼ El método de observación requiere una observación metódica del crecimiento del niño. Este se constituye sobre una sola principio primordial: la libertad de los niños en sus manifestaciones espontáneas. Elambiente y el mobiliario escolar tiene que adaptarse a dicho principio para desarrollar la actividad y la destreza de los niños.
ͼ Libertad es sinónimo de actividad. La libertad del niño tiene como límite el interés colectivo.
ͼ El maestro deber ser pasivo, tener gran curiosidad científica y absoluto respeto por lo que quiere observar.
ͼ Ser libre conlleva a ser independiente y viceversa....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodos De Metodos
  • El Método
  • Metodo
  • El Método
  • Metodo
  • Metodos
  • Metodos
  • Metodos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS