Macroeconomic Forecast Paper

Páginas: 13 (3040 palabras) Publicado: 20 de abril de 2011
“Macroeconomic Forecast Paper”

Macroeconomic Forecast Paper
Los indicadores económicos de Puerto Rico a ser evaluados a través de este trabajo son: Producto Interno Bruto, Inflación, Empleo, Desempleo y Exportaciones. Cada uno de estos indicadores, de manera independiente o interdependientes ayuda de manera fácil y rápida la situación económica del país y a relacionarla con loseventos locales, nacionales y globales. La fuente principal para estos indicadores ha sido la Junta de Planificación de Puerto Rico, quienes ha su vez utilizan información del Banco Gubernamental de Fomento y El Censo de Estados Unidos entre otros.

Durante el transcurso de 2004, la economía a nivel mundial reflejaba un gran crecimiento. En el 2005 desaceleró, sin embargo, continuó expandiéndose,concluyendo el año con un ritmo estimado de 3.2 por ciento en comparación con 3.8 por ciento en 2004. Para ese entonces, el Banco Mundial proyectó que para los años 2006 y 2007 el crecimiento de la economía mundial alcanzaría el 3.2 por ciento y 3.3 por ciento, respectivamente.

Los altos precios del petróleo, el aumento de las tasas de interés a corto plazo, una temporada de huracanes fuerade lo usual, la apertura de nuevos mercados en el oriente, Centro y Sur América contribuyeron son algunos de los factores que han contribuido a una desaceleración en el ritmo de crecimiento en Estados Unidos. Por el alto índice de apertura al comercio exterior, la economía de Puerto Rico depende, en gran medida, de las condiciones económicas mundiales, en especial de Estados Unidos. A pesar deeste panorama, las bajas tasas de interés a largo plazo impulsaron la demanda interna.

Puerto Rico tiene una población de 3,903,000 habitantes (para el año 2005), con una tasa de crecimiento poblacional de 0.4 por ciento. Como parte de sus iniciativas económicas, el gobierno actual esta promoviendo sus intenciones de comprar el 15 % de todas las licitaciones de las empresas locales. Esto,para agilizar y descentralizar los permisos que necesitan los empresarios para mejorar sus negocios y crear nuevos empleos. Además, buscan incentivar la exportación de productos y servicios y la creación de Zonas Libres de Impuestos en los centros urbanos del país.

Se considera que las industrias de mayor importancia en Puerto Rico son las farmacéuticas, los productos electrónicos, textiles yel turismo. Los productos agrícolas de mayor relevancia son la caña de azúcar, el café, la piña, los plátanos y el pollo.

Con esto en mente utilizaré varios recursos para obtener referencias históricas e indicadores económicos que proveerán datos auténticos para pronosticar diversas situaciones económicas.
Producto Interno Bruto

El producto bruto representa el valor en el mercado dela producción económica originada por los residentes del país. Durante el año fiscal 2005, el producto bruto alcanzó precios corrientes de $53,380.0 millones, para un alza de $2,988.7 millones o 5.9 por ciento sobre el nivel del año fiscal 2004. En cuanto a los precios constantes, totalizaron $7,029.6 millones en el 2005, reflejando un alza de $140.7 millones o 2.0 % comparado con el nivel del añofiscal 2004. La demanda interna aumentó de $64,543.6 millones en el año fiscal 2004, a $68,163.0 millones en el año fiscal 2005. A precios constantes, esta alza fue de 1.6 por ciento. Según ilustrado en la grafica, podemos observar el comportamiento a incrementar y la tendencia esperada incrementar también de prevalecer las condiciones actuales.

[pic]

Los gastos de consumo personal aprecios corrientes, para el 2005, ascendieron a $45,780.7 millones, superando por 6.5 por ciento el año fiscal anterior. A precios constantes, se registraron gastos de consumo personal por $9,045.7 millones en el año fiscal 2005, para un incremento de 2.8 por ciento. El crecimiento real alcanzado por los gastos de consumo personal fue de $242.7 millones. Dicho comportamiento estuvo sustentado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Forecast
  • Forecast
  • Forecast
  • Ejemplo de forecast
  • Unemployment
  • Rolling forecast
  • Unemployment
  • FORECAST EMPRESARIAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS