Malvinas

Páginas: 18 (4338 palabras) Publicado: 14 de julio de 2010
ISLAS MALVINAS

INTRODUCCIÓN

Desde nuestra infancia hemos venido conmemorando el 2 de abril “la gesta de Las Malvinas.”
Sabíamos...que el 2 de abril de 1.982, en forma sorpresiva, fuerzas militares desembarcaron en las Malvinas y rindieron la guarnición británica
Poco entendíamos lo que esto significaba para el argentino común, de todos los días.
Sabíamos tambiénque el hecho despertó el entusiasmo popular, considerado como el cumplimiento de un viejo anhelo patriótico, aunque no pocos lo interpretaron como una jugada estratégica para insuflar popularidad al alicaído Proceso Militar.
Tras la ocupación, Gran Bretaña, envió una poderosa fuerza aeronaval que llegada al archipiélago inició violentas operaciones militares, y concluyeron el 14 de junio conla rendición de las tropas argentinas.
Desde entonces nuestro país continuó con las tratativas diplomáticas (más eficaces que las armas) para lograr la restitución de nuestras islas.
Lamentamos que aún estén bajo otra bandera que no es la nuestra, pero en tanto nos preocupemos por conocer nuestros derechos inalienables (fundados en realidades geográficas e históricas), endifundirlos y en seguir interiorizándonos por el desarrollo de las negociaciones que hacen a su recuperación, la esperanza se convertirá en certeza, y llegará el día en que en las Islas Malvinas flamee orgulloso y para siempre nuestro Pabellón Nacional.

ASPECTO GEOGRÁFICO DE LAS ISLAS MALVINAS

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y RELIEVE

El archipiélago de las Malvinas presenta acabados rasgos morfológicosque remontan su origen al antiguo continente de Gondwana, del que formaban parte junto con la Argentina.
Éste emerge de la plataforma submarina argentina en el medio del mar epicontinental de nuestro país. Sus tierras se extienden hasta alcanzar una superficie de 11.718 kms., repartidos entre dos islas mayores: Gran Malvina al poniente y Soledad al naciente, que conforman el núcleo de estaregión insular que se completa con un centenar de islas e islotes menores.
Vinculadas geológicamente con la Patagonia, las Islas Malvinas presentan un relieve maduro, con suaves ondulaciones. Las costas son altamente dentadas, con numerosas entradas profundas y alargadas penínsulas.
Las islas quedan encuadradas en un espacio marino comprendido entre los 50º 58’ y 52º 56’ de latitudsur y 57º 41’ y 61º26’ de longitud oeste.
En tanto la distancia que lo separa de las costas patagónicas no supera los 550 km., mientras que de la Capital de la república hasta las Malvinas apenas se extienden unos 1700 km.

CLIMA, FLORA Y FAUNA.

El clima es decididamente frío oceánico, oscila durante todo el año entre fresco en verano y frío moderado en invierno, con la presenciadiaria de fuertes vientos y lluvias.
La flora carente de árboles y arbustos de talla, se presenta como una estepa con sólo dos centenares de especies registradas.
La fauna terrestre es exigua y hacia fines del siglo pasado desapareció el único animal grande (el zorro lobo malvinero o warrash), considerándoselo un azote para las majadas.
Es muy rica, en cambio, la avifaunamarina y en las costas aparecen los animales de hábitos anfibios que caracterizan el ámbito antártico (focas, pingüinos, leopardos de mar, elefantes marinos).

DESCUBRIMIENTO

El primer europeo que vio estas islas fue, según algunos historiadores el inglés John Davis, en el año 1.592 y según otros , en el año 1.600 llegó al noroeste de estas islas el marinero holandés Sebald de Weert quienbautizó a este grupo con su nombre. Un siglo después las avistó John Strong, británico, que las denominó Falkland, pero no ejerció acto alguno de posesión. A fines del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII incrementaron su presencia en la región los balleneros y foqueros especialmente provenientes de Saint Maló.
Hacia 1.764 desembarcó en ellas el francés Louis Antonine de Boungaville, de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Malvinas
  • Malvinas
  • Malvinas
  • Malvinas
  • malvinas
  • Malvinas
  • Malvinas
  • Las Malvinas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS