MANUTENCION DE LOS ALIMENTOS Derecho

Páginas: 12 (2922 palabras) Publicado: 21 de diciembre de 2015
MANUTENCION DE LOS ALIMENTOS
INTRODUCCION
El Derecho de Alimentos es una de las más importantes dentro de las relaciones de familia y constituye la obligación de ayudar al prójimo. Es un deber con carácter especial, que incluso va más allá de la justicia, pudiendo compararse con la bondad, e incluso tener su origen en ella pero sin el carácter literal que en este último pudiera imperar, pues lajusticia le brida la protección como un derecho especial que prevalece sobre otras disposiciones de índole más genérica. Tiene un sólido fundamento en la equidad en el derecho natural.
Del análisis de todos los conceptos aquí expresados se puede concluir que en esencia que la naturaleza del derecho de alimentos es el de proteger y garantizar el derecho a la vida de aquellas personas a las que pormandato legal se les debe asistir. Por lo que el concepto de alimentos no solo comprende a la alimentación, sino todo aquello que el ser humano requiere para vivir. Como es sabido, toda persona tiene derecho a la vida, de allí que el fundamento de la obligación alimenticia se basa en la solidaridad humana que nos permite socorrer a nuestros semejantes, en el deber que tiene una persona de proveerla manutención y subsistencia de otra, a la que se encuentra ligada por vínculos de filiación. Ciertamente que se debe puntualizar que no todos los individuos están en la situación de socorrer a las personas que carecen de los medios de subsistencia necesarios para vivir.
Para Larrea Holguín: “los alimentos consisten en las prestaciones de orden económicas a las que están obligadas por leydeterminadas personas económicamente capacitadas, en beneficio de ciertas personas necesitadas e imposibilitadas para procurarse esos medios de vida por si mismas, con el objeto de que atiendan a las necesidades más apremiantes de su existencia”
Borda, manifiesta “Dentro de éste campo están comprendidos los recursos indispensables para la subsistencia de una persona, teniendo en cuenta no solo susnecesidades orgánicas elementales como la palabra alimentar parecería sugerir, sino también los medios tendientes a permitir una existencia decorosa”
Uno de nuestros tribunales a declarado que los alimentos son las subsistencias que se dan a ciertas personas para su mantenimiento, o sea para su comida, habitación o aún en algunos casos para su educación y corresponde al Juez regularla en dineroperiódicamente o en especie. En consecuencia puede consistir en una casa para vivir que le proporcione el alimentante al alimentario. En el actual código de la Niñez y la Adolescencia, lo relativo a Alimentos está considerado en el Título V, bajo el nombre de DEL DERECHO A ALIMENTOS; “Art. 126.- Ámbito y relación con las normas de otros cuerpos legales… ”. Más que una definición, como lo hacía en anteriorCódigo de Menores, el actual cuerpo legal establece “el derecho de alimentos de los niños, niñas, adolescentes y de los adultos que se señalan en el Art. 128. En lo que respecta a las demás personas que gozan de este derecho, se aplicarán las disposiciones sobre alimentos del Código Civil”.
Por lo que el concepto de alimentos no solo comprende a la alimentación, sino todo aquello que el serhumano requiere para vivir. Como es sabido, toda persona tiene derecho a la vida, de allí que el fundamento de la obligación alimenticia se basa en la solidaridad humana que nos permite socorrer a nuestros semejantes, en el deber que tiene una persona de proveer la manutención y subsistencia de otra, a la que se encuentra ligada por vínculos de filiación. Ciertamente que se debe puntualizar que notodos los individuos están en la situación de socorrer a las personas que carecen de los medios de subsistencia necesarios para vivir. El tratadista Gerardo Zavala, sostiene “La Ley hace efectiva la obligación alimenticia nacida de la solidaridad familiar o del auxilio de mutua ayuda, por medio de disposiciones expresas. Del derecho natural que no tiene obligatoriedad, la convierte en derecho...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO DE ALIMENTOS
  • Derecho De Alimentos
  • derecho de alimentos
  • Derecho de alimentos
  • DERECHO DE ALIMENTOS
  • DERECHO DE ALIMENTOS
  • derecho de alimentos
  • DERECHO DE ALIMENTOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS