MAPA MENTAL

Páginas: 9 (2131 palabras) Publicado: 19 de abril de 2015


Pensamiento Creativo
GRUPO 1-1
Licenciada:
Máster Virginia Alcira García de González
“Mapa Mental”
Alumnos:

Cerna Barrientos, Oscar Ernesto
201400584
Lizama Pontes ,Héctor Marcio
201402228
Mejía Laínez, Ana Concepción
201400690
Ruano Granado, Gabriel Alejandro
201402366
Ventura Figueroa Karla María
200909116

Antiguo Cuscatlán, 24 de Marzo del 2014

Índice


Y

Contenido
YIntroducciObjetivos 3
Objetivo General 3
Objetivo Especifico 3
Antecedentes 4
Los conceptos fundamentales 6
Mapa Mental 8
Características fundamentales de los mapas mentales: 9
Elaboración de Mapas Mentales 9
Beneficios de los mapas mentales 11
Conclusión 13
Fuentes de Consulta 14









Introducción

Un mapa mental se obtiene y desarrolla alrededor de una palabra, frase o texto, situado en el centro, paraluego derivar ideas, palabras y conceptos, mediante líneas que se trazan hacia alrededor del título; el sentido de estas líneas puede ser horario o anti-horario; es un recurso muy efectivo para evaluar la relación entre distintas variables.
Al igual que otras herramientas de diagramación, los mapas mentales se pueden utilizar para generar, visualizar, estructurar y clasificar ideas. Es un elementode ayuda a la hora de organizar y estudiar la información, resolver problemas, tomar decisiones y escribir.
Los mapas mentales tienen muchas aplicaciones en los ámbitos personal, familiar, educacional y empresarial,1 incluyendo la toma de notas, el brainstorming (lluvia de ideas)
La realización de resúmenes, como herramienta nemotécnica o como medio para explicar ideas complejas.
Además de estoscasos de uso directos, los datos extraídos de un mapa mental se pueden utilizar para mejorar otras aplicaciones como, por ejemplo, los sistemas expertos o los motores de búsqueda. Para hacerlo, los mapas mentales se pueden analizar con los métodos clásicos de extracción de información para clasificar el mapa mental de un autor o los documentos que se enlazan desde el propio mapa.
Llegando a estepunto en nuestro aprendizaje entramos en temas relacionados con las: Técnicas de generación de ideas creativas, a lo largo de estas consecuentes ponencias, aprenderemos las diferentes técnicas pero para comenzar dejaremos un poco más de conocimiento de la técnica: mapas mentales
Objetivos


Objetivo General
Identificar herramientas y técnicas adecuadas para poder establecer mapas mentales que nosayuden con nuestros objetivos académicos, prácticas en nuestra vida y trabajo.

Objetivo Especifico

Facilitar al lector información relevante acerca de mapas mentales que le sirva como herramienta de técnica de estudio y vida cotidiana.

Lograr que el lector pueda elaborar por si solo mapas mentales para el desarrollo de contenidos.








Antecedentes

"Es sabido que desde la invención de laescritura, se ha registrado el producto de nuestros estudios acerca del mundo observado, con el propósito de analizar situaciones, comunicar, solucionar problemas, expresar su pensamiento creativo, compartir sus hallazgos, divulgar experiencias o sencillamente plasmar de algún modo nuestros aprendizajes”.

Las técnicas empleadas han sido variadas: listas, líneas, palabras, números, oraciones. A pesarde que estos sistemas han tenido su utilidad indiscutible, hoy en día se sabe, gracias a las investigaciones más recientes, que todos ellos emplean tan sólo una parte de la corteza cerebral, impidiendo que el cerebro establezca asociaciones de estimulen la creatividad y potencien la memoria.

Cualquiera ha tenido la percepción de mejorar el conocimiento de una cuestión ayudándose con un gráfico.En él los elementos principales son visibles, como si fueran objetos discretos, y las relaciones entre ellos se "ven", se aprecian a simple vista.

Es, entonces, bastante antiguo el método de intentar trasladar una masa de información compleja a un esquema, o modelo gráfico, (que repita sus elementos esenciales y su estructura) para así poder comprenderla mejor. Por suerte el desarrollo de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mapas mentales
  • Mapa mental
  • mapa mental
  • Mapa mental
  • mapa mental
  • Mapas Mentales
  • Mapa Mental
  • Mapa Mental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS