marco teorico IM

Páginas: 9 (2199 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2015
Ejemplos
La diversión es el entretenimiento proporcionado por un rato alegre:
Ejemplo:¡si quieres diversión, ven al circo!
La diversión también puede ser un pasatiempo:
Ejemplo: cocina por diversión
Importancia de la diversión
¿Cuándo piensas en divertirte, en qué piensas?
¿Cuánto tiempo de la semana, lo dedicas a divertirte o a hacer actividades que
Disfrutas

Diversión esuna actividad que produce placer y distrae de las preocupaciones y el aburrimiento. Sin embargo no todo lo que nos ayuda a no pensar en nuestros problemas es Divertido porque no todo nos produce alegría , trabajar como locos por ejemplo nos puede ayudar a no pensar en los problemas familiares pero no nos divierte ni nos ayuda a resolverlos
.
Así como nuestro cuerpo necesita dormir y descansarpara recuperarse y funcionar adecuadamente, necesitamos divertirnos para recuperarnos del desgaste emocional y psicológico y aumentar nuestra salud y bienestar general.

Además, está comprobado científicamente, que la risa, producto de la diversión:
Mejora la respiración y circulación,
fortalece nuestro sistema inmunológico,
libera endorfinas que disminuyen o eliminan el dolor y producen unasensación de bienestar general,
reduce la tensión y ansiedad,
mejora nuestras relaciones,
nos permite desarrollar una actitud positiva ante la vida,
nos da mayor claridad, para buscar las soluciones adecuadas a nuestros
problemas,
favorece nuestra autoestima,
¿Por qué dejamos de divertirnos?
Es triste darnos cuenta, de que cada vez se vuelve más difícil divertirse.

Esto se debe, en parte, alas grandes presiones y múltiples actividades que tenemos. Casi no nos queda tiempo para divertirnos y cuando lo tenemos, estamos muy cansados.

Creemos, equivocadamente, que la única y mejor forma de descansar es acostarnos, ver televisión, etc.
Este tipo de actividades, sí nos ayuda a descansar físicamente, pero no elimina o disminuye el cansancio provocado por el estrés, las preocupaciones,los problemas, etc.
Para este tipo de cansancio, lo mejor es divertirnos.


Otras razones por las que estamos perdiendo la capacidad para divertirnos son:
La rigidez y el perfeccionismo, resultado de nuestra educación o de lo que vivimos en nuestra niñez o adolescencia,
el miedo a la crítica de los demás,
la moda que nos "obliga" a hacer "cosas divertidas" que a nosotros no nos divierten,el hábito de preocuparnos por todo o de estar constantemente tensos,
una mala autoestima, que nos lleva a vigilarnos todo el tiempo y a tratar de dar una imagen aceptada por la sociedad,
haber desarrollado una actitud de víctima,
hemos perdido la capacidad de asombro y de ser creativos.
ideas equivocadas como:
Divertirse es perder el tiempo,
Sólo la gente irresponsable o inmadura, busca divertirseconstantemente,
El valor e importancia de una persona depende de lo que tiene, por lo tanto no podemos desperdiciar el tiempo en jugar, etc.

¿Cuántas de las actividades que haces para divertirte o para llenar tu tiempo libre, realmente te divierten?

Cada persona se divierte de una manera diferente, de acuerdo a su forma de ser, valores, sentimientos, pensamientos y experiencias previas.
Lo quepuede ser muy divertido para una persona, puede ser muy aburrido para otra.

Hay quien se divierte con actividades que puede hacer estando solo y hay personas que necesitan a otras personas para divertirse.
Algunos prefieren actividades que requieren mucho esfuerzo o fuerza física y otros buscan actividades o diversión más tranquilas diversión o actividades más tranquilas.
Lo importante, esencontrar qué es lo que te divierte a ti.
El entretenimiento forma parte de la amplia familia del ocio y se ha convertido en un sector floreciente de la actividad económica, especialmente a través de los parques temáticos y de atracciones, los medios de comunicación y las industrias del cine, la música, los videojuegos y el deporte.
El término diversión es de origen latino. Comenzó a utilizarse en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco Teórico
  • Marco Teorico
  • Marco Teórico
  • Marco Teorico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS