margarita unidad 2

Páginas: 11 (2510 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2015



TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO









MATERIA :
Ingeniería de Materiales Metálicos
























5.- OBJETIVO GENERAL DEL CURSO
Seleccionar y emplear los materiales metálicos adecuados para: el diseño y fabricación delementos mecánicos; o para su uso en instalacionesindustriales con base en econocimiento de sus propiedades.

6.- COMPETENCIAS PREVIAS
Diferenciar los tipos de enlaces de los materiales
Diferenciar las diversas estructuras cristalinas en los materiales
Aplicar el conocimiento de la composición de la materia
Diferenciar los diversos tipos de Imperfecciones y defectos en los materiales.

7.- TEMARIO

Unidad Temas Subtemas
1.
Configuracionesestructurales
2.
Propiedades generales de
los materiales metálicos
3.
Producción de arrabio y
procesos de aceración
4.
Clasificación y selección
de aceros
5.
Transformación estructural
6.
Metales y aleaciones no
ferrosas
1.1. Imperfecciones cristalinas.
1.2. Defectos lineales.
1.3. Defectos superficiales.
1.4. Movimientos atómicos.
1.5. Difusión y mecanismos de difusión.
2.1.Propiedades físicas.
2.2. Propiedades mecánicas.
2.3. Propiedades térmicas, eléctricas, qu
y reológicas.
3.1. Concepto de metalurgia.
3.2. Proceso de prebeneficio de mine
hierro.
3.3. Producción de arrabio.
3.4. Procesos de aceración.
4.1. Por su contenido de Carbono.
4.2. Por sus elementos aleantes.
4.3. Por su grado de desoxidación.
4.4. Según SAE y AISI.
4.5. Según ASTM.
4.6. Normas y criterios deselección de ac
5.1. Construcción de los diagramas de fase.
5.2. Diagramas binarios y ternarios.
5.3. Diagrama Fe-C.
5.4. Tipos de tratamientos térmicos.
6.1. Producción, propiedades y usos de:
Aluminio, Cobre, Titanio, Níquel, Plomo,Plata, Oro, Iridio, Platino, Rodio, Zinc
6.2. Aleaciones antifricción, tipos y
aplicaciones.



























Propiedades mecánicas y físicas.Se define como la resistencia que describe que tanto resiste un material a las fuerzas aplicadas como son las de compresión, de impacto, cíclicas o de fatiga o las fuerzas que se presentan a altas temperaturas. A) Deformación: es el cambio de forma que sufre un elemento a consecuencia de una acción ya sea de fuerza o temperatura B) Elasticidad: son las propiedades de un elemento de recuperar suforma original C) Periodo Elástico: se caracteriza por la relación constante entre el esfuerzo y la deformación unitaria .D) Plasticidad: es la deformación permanente que se observa al rebasar el periodo elástico y dejar de actuar la carga que provoco la deformación E) Esfuerzo: este será igual a la cantidad de carga que soporta un material en una determinada área.
TIPOS DE RESISTENCIAS A LAS QUE SONSOMETIDAS LOS MATERIALES
A) Resistencia a la fatiga: la flexión, tensión o tracción, compresión o aplastamiento, dieléctrica, específica y del material entre su densidad
ENSAYOS MECÁNICOS
Otras de las propiedades mecánicas de los materiales y las cuales se practican en ensayos A) Fragilidad: es un factor que llegan a presentar algunos materiales que por su estructura son débiles y quebradizospor lo tanto son frágiles de fracturar b) Ensayo de impacto: se usan para evaluar la fragilidad de un material bajo ciertas condiciones de trabajo y las más comunes son el charpi y elizod.
DUREZA
Propiedad secundaria y compuesta de los materiales principalmente sólidos que cuantifican aspectos tales, resistencia al rayado, desgaste , abrasión, y al maquinado en Gral.
MÉTODOS PARA LA DUREZA DE LOSMATERIALES
A) Dureza por rayado: se utiliza la escala de MOHS por que se caracteriza en 10 grados los cuales se diferencian cuando un material es rayado por un mineral de numero inmediato superior y mayores, los grados son

B) grado2: yeso , este material endurece rápidamente al contacto con el agua, se emplea en construcción moldes y esculturas se raya fácilmente con la uña.

C) grado 3:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Unidad 2
  • Unidad 2
  • Unidad 2
  • UNIDAD 2
  • unidad 2
  • Unidad 2
  • Unidad 2
  • Unidad 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS