marketing

Páginas: 7 (1618 palabras) Publicado: 29 de abril de 2014
INTRODUCCION
¿Qué es y cómo funcionan la franquicias en Paraguay?
Una franquicia es una relación de tipo comercial y jurídico entre la persona propietaria de una marca (franquiciador) y otra persona dispuesta a utilizar esa marca para un emprendimiento propio (franquiciado). Hay varios elementos importantes que componen la "franquicia". Por una parte la marca comercial que distingue alfranquiciador, un determinado "saber hacer" (o know-how) y la formación impartida a los franquiciados. A cambio de la cesión, el franquiciador recibe una regalía, royalty o canon que podrá retribuir la cesión de la marca comercial, el know-how cedido y la tasa de formación y asesoramiento.
La franquicia es ademas un modelo de negocio que ha demostrado éxito en 90% de los casos, según la consultoraSurplus Internacional.

La gran ventaja de este modelo es que al adquirir una marca, se trae consigo la aprobación del mercado, a diferencia de una inversión nueva donde se tiene que empezar desde cero, y lo cual hace que solo entre el 15% y 20% de los nuevos emprendimientos sobrevivan más de 5 años.

Para cada perfil y tamaño de la billetera de emprendedor existen modelos de franquicias másadecuados, "lo prioritario es definir el perfil, sus recursos y expectativas". Es decir, si una persona en su vida trabajó con gastronomía, es más difícil que progrese, de ahí la importancia de definir el perfil. A partir de entonces ver las opciones que hay en el mercado y el presupuesto con el que se cuenta.

Actualmente, empresas paraguayas ofrecen franquicias de sus marcas por montos desde USD12.000 hasta USD 200.000, y muchas han logrado incluso posicionarse en el exterior. Entre las marcas más valiosas del mercado local se encuentran el restaurante Il Mangiare y el spa urbano Calle 11, que cotizan a USD 200.000. Entre las más accesibles están Doña Chipa, con USD 18.000, y Lizto impresiones, con USD 12.000,etc.

Dichos montos incluyen la inversión en la marca y el FEE inicial. Elfee representa lo que se cobra a los franquiciados por todos los servicios brindados inicialmente (capacitación a empleados, publicidad, apoyo en infraestructura, etc).

Por lo tanto, podemos decir que la franquicia es algo parecido a "la llave del negocio", que le permite al franquiciado entrar en una cadena de éxito , en cambio, para el franquiciante es una cuota parte del recupero de lasinversiones que ha venido realizando en su conjunto de manuales y sistemas, que en forma empaquetada forman la tecnología de la misma.




HELADERIA AMANDAU
Derechos y Obligaciones
Derechos del Franquiciado:
El franquiciado tendrá derecho a utilizar, y de forma exclusiva en la zona que contractualmente se le asigne, la marca y signos distintivos del franquiciador.
El franquiciado tendráderecho a que el franquiciador proyecte la decoración de su establecimiento.
El franquiciado tendrá derecho a que se satisfagan sus necesidades de aprovisionamiento de forma suficiente y puntual.
El franquiciado tendrá derecho a recibir asesoramiento inicial y continuado en materia de contabilidad y gestión del establecimiento.
El franquiciado tendrá derecho a recibir asistencia técnica ycomercial.
El franquiciado tendrá derecho a una formación teórico-practica, inicial y continuada.
El franquiciado tendrá derecho a recibir, los métodos y procedimientos del franquiciador.
Derechos del Franquiciante.
El franquiciado tiene que seguir estrictamente los métodos y sistemas marcados por el franquiciante.
El franquiciado debe aceptar cuáles son los productos que puede vender y cuáles no.
Sedebe exigir que se mantenga la confidencialidad de las informaciones transmitidas.
Hay que requerirle al franquiciado que utilice los métodos de gestión que se le indiquen.
Se deben respetar las normas establecidas para el acondicionamiento y mantenimiento del local
El franquiciado debe respetar y utilizar los métodos publicitarios y promocionales para toda la red.
El franquiciado tiene que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS