marketing

Páginas: 13 (3091 palabras) Publicado: 4 de junio de 2015
¿POR QUÉ ESTUDIAR SERVICIOS?
El contexto de los negocios globales ha registrado cambios sustanciales en los pasados 30 años. Los
nacientes sectores de servicios (lucrativos y no lucrativos) ahora dominan economías que fueron
conocidas por su potencia en las manufacturas industriales. El enorme crecimiento de la economía
global de los servicios coincide con la también creciente demanda de personasque dominen el
conocimiento del marketing de servicios. Los practicantes del campo de los servicios no han tardado en
darse cuenta de que las estrategias de marketing y los modelos administrativos tradicionales, con raíces
en el sector fabril de la producción de bienes, no siempre se aplican al sector de servicios.
La demanda de conocimientos de marketing de servicios ha sido alimentada por:
a.b.
c.
d.

El crecimiento del empleo en el sector de los servicios.
Aportación del sector de los servicios a la economía mundial.
La desregulación de muchas áreas de servicios.
El cambio revolucionario en la filosofía administrativa del modo en que las empresas de
servicios deberían organizar sus compañías.

El empleo en el sector de los servicios
El viraje de las economías hacia el sector deservicios es evidente en todo el mundo. Las empresas
dedicadas a los servicios no sólo han aumentado de tamaño, sino que también han ido absorbiendo
todos los empleos descartados por las industrias tradicionales, como la agricultura, la minería y las
manufacturas.
En 1990, los servicios representaron 58 por ciento del PIB de Japón y 60 por ciento del PIB total de la
Comunidad Europea.
El sector de losservicios emplea a 133 millones de personas, o 60 por ciento de la población
económicamente activa PEA, de la Comunidad Europea, mientras que el empleo industrial ha ido
bajando constantemente hasta llegar a 32 por ciento. El empleo industrial sólo ha seguido creciendo en
Japón.
En 1900, 30 por ciento de la PEA de Estados Unidos estaba empleado en el sector de los servicios, hacia
1984, lasindustrias de los servicios empleaban 74 por ciento de la PEA y para mediados de la década de
1990 la cifra había subido a 80 por ciento. Al mismo tiempo, la PEA dedicada a la agricultura bajó a sólo
3%.
Una de las consecuencias de esta transformación ha sido un cambio en la configuración de la PEA
misma. Por ejemplo, el grueso de los empleos nuevos creados en Estados Unidos en los pasados 30 años
hasido en trabajos de oficina, en puestos de niveles altos para profesionales, técnicos, administrativos y
ventas. Los expertos que estudian la economía estadounidense señalan que en la medida en que los
servicios han ido ocupando el lugar de los bienes como fuerza predominante en la economía, el capital
humano ha reemplazado al capital material como la fuente de inversión más importante. Losestadounidenses deben liberarse de la idea de que sólo los bienes constituyen riqueza, mientras que los
servicios son efímeros y no son productivos. Al mismo tiempo, deben actuar con la lógica de Adam
Smith, en el sentido de que la riqueza de una nación depende de la habilidad, la destreza y el
conocimiento de su pueblo.
El efecto económico
El crecimiento económico mundial ha alimentado el agrandamientodel sector de los servicios, conforme
la creciente prosperidad significa que las compañías, las instituciones y las personas han estado cada vez

Adaptación:
Ing. Félix Paguay
DOCENTE DE LA UPEC

más dispuestas a canjear dinero por tiempo y a comprar servicios en lugar de dedicar el tiempo a hacer
determinadas cosas personalmente.
La nueva tecnología ha generado muchos cambios en la naturaleza demuchos servicios y en el
desarrollo de servicios nuevos. Los ingresos disponibles más altos han hecho proliferar los servicios
personales, sobre todo en el sector del entretenimiento. El crecimiento ha significado un aumento no
sólo en el volumen general de los servicios, sino también en la variedad y la diversidad de los servicios
ofrecidos.
El resultado es un crecimiento fenomenal en las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS