matematicas

Páginas: 10 (2430 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2015
VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA
7 al 9 de junio de 2012. Sede Chorotega, Universidad Nacional, Liberia, Costa Rica

Un viaje por los diversos métodos de multiplicar
Allan Porras Aguilar 1
allanpa88@hotmail.com
Carlos Monge Madriz 2
carlos-mm27@hotmail.com
Resumen: Este taller tiene como objetivo ofrecer a los docentes algunos métodos de multiplicación.
El aprender las tablas demultiplicar suele ser una fastidiosa tarea de memorización, lo que estos
métodos permiten impregnarle interés a este proceso. Estas diversas formas de multiplicar tienen la
ventaja de que explotan otras habilidades lógicas y conocimientos matemáticos.
Palabras claves: métodos de multiplicar, multiplicación, cultura y matemática, enseñanza de la
matemática, tablas de multiplicar.

Introducción
Si noszambullimos en los inicios de la historia del ser humano, aquel personaje prehistórico que
vagaba de un lado a otro, dependiendo de una forma de vida nómada así como de la búsqueda de frutos
y la caza de animales, encontraremos que los números no se encontraban presentes en ese periodo. Fue
cuando el ser humano evolucionó y descubrió la siembra, la agricultura y la domesticación de animales
que se vioen condiciones de idear un método para saber cuántos animales o cuántas siembras poseía.
Primeros elementos para contar
Los dedos fueron los primeros símbolos que se usaron como números. No es nuestra tarea en ahondar
mucho en la historia de los números y las cifras pero creemos que es de vital importancia para
introducir la multiplicación.
Los dedos se convirtieron en el principal instrumentopara contar diferentes elementos de la época, se
utilizaban los diez dedos de la mano y para cifras de mayor tamaño ese conteo volvía a iniciar. Es
desde ahí que existió la necesidad de tomar nota de los conteos que se habían realizado, por ello nacen
las cifras.
Conforme las diferentes civilizaciones evolucionaron, sus tratos económicos cambiaron, se fortificaron
y se volvieron más complejos. Desdeel hecho de tratar con mercancías, intercambios de productos,
construcción de edificios y mano de obra, se afianza la situación de trabajar con grandes cantidades de
objetos, animales, productos, materiales, entre otros. De ahí nace el usar diferentes operaciones básicas,
dentro de ellas la multiplicación.

1
2

Estudiante de la carrera Enseñanza de la Matemática Asistida por Computadora delInstituto Tecnológico de Costa Rica.
Estudiante de la carrera Enseñanza de la Matemática Asistida por Computadora del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA
7 al 9 de junio de 2012. Sede Chorotega, Universidad Nacional, Liberia, Costa Rica

Las tablas de multiplicar y la educación primaria
En la educación primaria, es común encontrar estudiantes que lideran conlas tablas de multiplicar. El
solo hecho de aprenderlas de memoria se vuelve fastidioso, el enseñar y aprender un solo método para
multiplicar, se transforma en una tarea tediosa y rutinaria.
El taller está orientado a docentes de primaria que puedan utilizar los conocimientos adquiridos en sus
respectivas lecciones escolares. También profesores de secundaria podrán utilizar estos métodos comoentes motivadores en sus clases y así proponer actividades para despertar la curiosidad.
Mediante este taller se pretende enseñar diversos métodos para multiplicar, unos afianzados en el
aporte de algunas culturas del mundo y otros un poco más novedosos. Estos métodos no garantizan que
la multiplicación sea más rápida y fácil de calcular, sin embargo ponen en práctica otras habilidades y
operacionesaritméticas.
Al estar algunos métodos relacionados con distintas civilizaciones, en el taller se estará comentando el
aporte de esas culturas a la matemática, lo que hace más valioso el método que se desea aprender.
También se estudiarán métodos que obligarán al alumno a dibujar figuras geométricas, lo cual favorece
ciertas destrezas, así como también refuerzan distintos aspectos geométricos....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Matematica
  • Matematica
  • Matematicas
  • Las matemáticas
  • Matematica
  • Matematicas
  • Matematica
  • Matematicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS