mecanica

Páginas: 5 (1170 palabras) Publicado: 21 de junio de 2013

Desarrolo guia siiiiiiiii

1 a) Por encima de 1280°C toda la aleación está en estado líquido (1 fase).
Entre 1280° y 1200°C (intervalo de solidificación) coexisten las fases líquida y solución sólida  (2 fases).
Por debajo de 1200°C toda la aleación ha solidificado en forma de solución sólida  (1 fase).
La curva de enfriamiento aparece representada junto al diagrama.
 
b) Aplicandola regla de la palanca:


mL + mS = 600
luego :
mL = 300 Kg  mS = 300 Kg







2 a) Por encima de 510°C se encuentra en estado líquido (1 fase); por debajo de 350°C todo es solución sólida  (1 fase); entre 510° y 350°C coexisten líquido y solución sólida  (2 fases).
b) La curva de enfriamiento aparece representada junto al diagrama.

c) Al formarse un grano no homogéneo, lasconcentración de Sb varía desde el 87.5 % (primera solidificación) hasta el 10 % (final de la solidificación) para la concentración considerada.
d) Cuando esto ocurre Líquido/Sólido = 1, es decir, los segmentos a y b deben de ser iguales. Esto ocurre a 415°C. (Solución gráfica). Queda al libre albedrío del lector el intentar la solución por métodos analíticos.
e) Líquido + Solución sólida = 100Líquido (45 - 20) =  (65- 45)
luego: Líquido = 44.4 %
 = 55.6 %






3
a) Sufren transformación eutéctica todas las aleaciones que, durante el enfriamiento, cortan a la isoterma eutéctica a 780°C.
Así pues, sufren la transformación eutéctica todas las aleaciones desde 7.9% Ag hasta 91.2% Ag.
 
b) La aleación con el 30% Ag es una aleación hipoeutéctica. Analizaremos el equilibriode fases a cada temperatura por separado.
 
A 900°C:
La aleación se encuentra en una zona bifásica de L + . Los puntos de corte de la isoterma de 900°C con las líneas del diagrama que separan a esta zona de las respectivas zonas monofásicas: a por la izquierda y L por la derecha, nos dan la composición de cada fase.
A partir de los valores de composición pueden calcularse las proporciones decada fase, aplicando la regla de la palanca:
Fases
 

Composición
  7% Ag
41% Ag 
Proporción
(41-30)/(41-7)= 32.35 % 
(30-7)/(41-7)=  67.65 %

A 500°C:
La aleación ya es sólida, y se encuentra en la zona bifásica de  + . Los puntos de corte de la isoterma de 500°C con las líneas del diagrama que separan a esta zona de las respectivas zonas monofásicas:  por la izquierda y  porla derecha, nos dan la composición de cada fase. A partir de los valores de composición pueden calcularse las proporciones de cada fase, aplicando la regla de la palanca:
 
 
Fases
 
 
Composición
  3% Ag
98% Ag 
Proporción
(98-30)/(98-3) = 71.58 % 
(30-3)/(98-3) = 28.42 %









4
a) A la temperatura de transformación eutéctica, el eutéctico está conformado por:
Fases

Composición
 8.8% Cu
 92,1% Cu
Proporción
(92,1-28.5)/(92,1-8.8) = 76.35 %
(28.5-8.8)/(92,1-8.8) = 23.65 %
con lo que la relación entre las fases será:

 
b) A 400°C, la composición y proporción de las fases estimada es:
Fases


Composición
 2% Cu
 99% Cu
Proporción
(99-20)/(99-2) = 81.4 %
(20-2)/(99-2) = 18.6 %

c) A 400°C, el porcentaje de los constituyentes viene dadopor:
Constituyentes
Granos 
Granos eutécticos
Composición
 2% Cu
 28.5% Cu
Proporción
(28.5-20)/(28.5-2) = 32.1 %
(20-2)/(28.5-2) = 67.9 %






5a) La mezcla eutéctica, que tiene una composición de un 17.4% de Zn, esta compuesta, en los 200°C, por fase  con una composición de aproximadamente el 1.95% de Zn y una fase  con una composición aproximada del 99.1% de Zn. Laproporción de fases en el eutéctico será:
Fases


Composición
1.95% Zn
99.1% Zn
Proporción
(99.1-17.4)/(99.1-1.95) = 84.1%
(17.4-1.95)/(99.1-1.95) = 15.9%
b) A 200°C, una aleación con un 50% de Zn presenta dos fases, cuya proporción será:
Fases


Composición
1.95% Zn
99.1% Zn
Proporción
(99.1-50.0)/(99.1-1.95) = 50.54%
(50.0-1.95)/(99.1-1.95) = 49.46%
c) A 300°C, una aleación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mecanica
  • Mecanica
  • ¿ Que es la mecanica?
  • Mecanica
  • Mecanica
  • Mecanica
  • Mecanica
  • Mecanica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS