mecanica

Páginas: 15 (3605 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2015
“No hay cosa que los humanos traten de conservar tanto, ni que administren tan mal, como su propia vida”.
Marco Tulio Cicerón



ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS

Los Derechos Humanos son aquellas libertades, facultades y reivindicaciones de toda persona por su condición humana. El fundamento de los Derechos Humanos se encuentra en la dignidad de la persona que exige nosolo reconocer los derechos civiles, sino también los derechos sociales, económicos y culturales. Aunque se atribuye su aparición a los movimientos sociales de los siglos XVII y XVIII, se puede hacer un rastreo desde las culturas antiguas como el Imperio Persa y Mesopotamia, que reclamaban una ley o mecanismo que delimitara las acciones abusivas de algunos opresores. Los griegos por su parte,basaban su vida política en el principio de la justicia para los ciudadanos, teniendo en cuenta que las mujeres, los niños, los esclavos y los extranjeros no eran considerados ciudadanos. Durante el Imperio Romano, la idea de una vida disciplinada y el bien común se reglamentaron con leyes expuestas en las “Doce Tablas”, mediante las cuales los romanos podían reclamar sus derechos y defenderse antelos tribunales.

La descomposición del Imperio Romano da lugar al nacimiento de distintos reinos independientes. Los problemas étnicos y religiosos con las poblaciones asentadas anteriormente, su lucha por la supervivencia y su defensa ante las nuevas oleadas de invasores provocaron que a partir de entonces la fuerza fuera durante siglos la principal fuente de todo derecho, quedando en el olvidolos avances filosóficos y sociales de la cultura grecorromana, entre ellos aquellos relativos a la defensa de los derechos de los individuos. Durante el feudalismo, los siervos, que pasan a asumir el trabajo productivo que en el mundo grecorromano recaía sobre los esclavos, gozaban de la condición jurídica de hombres libres, pero su dependencia del señor feudal y las obligaciones abusivas que enmuchos casos esta dependencia implicaba hacía que su régimen de vida no fuera muy distinto de la esclavitud. El malestar entre los siervos a causa de los abusos que padecían dio lugar a distintas quejas y revueltas. La Carta Magna inglesa del siglo XVIII en la que se establecía el respeto del rey hacia los derechos feudales, la abolición de los abusos judiciales y la aplicación de justicia, seconvertiría en una transición fundamental hacia la evolución política de Inglaterra.
A mediados del siglo XV se inicia el Renacimiento en Italia. Su filosofía será el Humanismo, el cual tendrá una gran influencia en Europa; inspirado en la antigüedad clásica, el Renacimiento recobra la concepción griega del hombre como medida de todas las cosas, y la libertad de pensamiento y de acción se vuelveirrenunciable. Sin embargo, en este periodo en el que reinaban Isabel de Castilla y Fernando de Aragón con una fuerte influencia del cristianismo, se emprende una campaña en contra de la población judía y musulmana. A merced del tribunal español, estos grupos fueron sometidos a prisión, tortura, perdida de sus bienes y de la vida. En 1492 se ordena la expulsión de los judíos y en 1502, a losmusulmanes que aun habitaban en España.
En la modernidad, la presencia de los Derechos Humanos empieza a ser más visible; la Independencia de los Estados Unidos (1776) expresa por ejemplo que “todos los hombres son creados iguales; son dotados por su creador de ciertos derechos inalienables, entre los cuales están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. Pero sería en la Revolución Francesa(1789) en la que diversos filósofos europeos como Locke, Hobbes, Rousseau y Voltaire, desarrollarían el concepto de derechos naturales basados en “El Contrato Social” que afirmaba que los derechos del individuo son naturales y que todos los hombres son titulares de todos los derechos. Nace así la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano adoptada por la Asamblea Nacional Francesa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mecanica
  • Mecanica
  • ¿ Que es la mecanica?
  • Mecanica
  • Mecanica
  • Mecanica
  • Mecanica
  • Mecanica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS