Mediana

Páginas: 11 (2648 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
Método de la mediana

Método de la mediana
Este modelo también se enfoca a los costos del transporte los cuales son
determinantes en la localización de una instalación que sea proveedora de
productos terminados o materiales para cualquier proceso de fabricación.
Se parte de la base de que un grupo empresarial, una cadena, o una gran red
de distribuidores, tienen la necesidad de crecer aún más yquieren instalar una
nueva planta o almacén. Por lo tanto, tomando estas múltiples instalaciones
existentes y la demanda que tienen, o cantidad de productos que fabrican o
distribuyen al año son la base para calcular las coordenadas sobre un mapa de
esa nueva instalación, de tal suerte que cubra las exigencias de la red de
instalaciones con las que ya se cuenta.

¿En qué consiste el método de lamediana?
Este modelo se enfoca al costo de transporte, puede ayudar a resolver los
problemas ocasionados en los costos anuales de transporte, considerando la
red de Instalaciones existentes, considera el volumen de embarques
transportados en trayectorias rectangulares
Todos los movimientos se realizan tanto en direcciones este – oeste como
norte –sur. El modelo proporciona una solución óptima.Modelo.Para comprender supongamos que el costo del transporte para mover un
embarque estándar a unidad de distancia se representa por C i, entonces el
costo total de transferencia se calcula sumando la cantidad de embarques por
la distancia que se mueve cada uno, por el costo unitario de cada embarque.
Entonces nuestra explicación será:
n
Costo del Transporte = , C i L i Di
i=1
Donde:
C i = Costo dedesplazar un embarque estándar a una unidad de distancia ($).
L i = Es la cantidad de embarques que serán desplazados entre la nueva planta
y la instalación existente.
Di = Representa la distancia entre la nueva planta y la instalación i.
I = Instalaciones existentes.
Además de buscar el costo del transporte también calculamos la Distancia (Di)
esta debe mover cada embarque la cual depende de laubicación que tu elijas
¿Cómo lo encontraras? Pues con una segunda fórmula que después sustituirás
su valor en la formula del costo del transporte.
Donde:

Di = | X-X i |+ |Y- Y i |

Planeación y Diseño de Instalaciones

Unidad I

2

Las variables
X i, Y i = Localización de coordenadas de la instalación i existente.
X, Y = Valores para la nueva planta
Posteriormente después de mover la distanciade cada embarque para
encontrar la ubicación que tu elegiste se suma la cantidad de embarque por la
distancia que son desplazados por el costo de mover cada uno de ellos de las
ubicaciones existentes.
Cuya respuesta nos representa el costo de todos los movimientos del sistema.
Como todos los embarques deben seguir trayectorias rectangulares, la
distancia total que recorre un embarque se mide por lalongitud del movimiento
en la dirección X y Y (nueva planta) dan como resultado un costo mínimo de
transporte.
Los pasos necesarios para una nueva localización
Paso 1.- Identificar el valor de la mediana de la cantidad total de embarques
desplazados.
Paso 2.- Encontrar el valor de la coordenada existente que envía (o recibe) la
mediana del embarque.
Paso 3.- Hallar el valor de la coordenada 1 dela instalación existente que envía
(o recibe) la mediana del embarque.
Con los valores X y Y encontrados en los pasos 2 y 3 definen la nueva
ubicación.
Con la explicación anterior esperamos que no haya ninguna duda sobre el
modelo de la Mediana Simple pero si no fue tu caso y no entendiste
explicaremos con una aplicación del método de la mediana en la vida real de tu
localidad (Durango).
Qué hacerpara ubicar una planta con el método de la mediana simple.
1. Ubicar en la cuadricula cada localización
2. En tu cuadricula acomodas un lugar de origen para tenerlo como guía (si
es necesario puedes utilizar un mapa de la localidad o región donde
deseas localizar la planta).
3. Determinas las coordenadas X i, Y i (conocidas como coordenadas
existentes).
4.
Localización Existente # de embarques...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • mediana
  • Mediana
  • Mediana
  • Mediana
  • Mediana
  • Mediana
  • mediana
  • MEDIANA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS