Medicina

Páginas: 8 (1984 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2013
10
Qué es?

La Espondilitis
Anquilosante

10

Qué es?

La Espondilitis
Anquilosante

La espondilitis anquilosante es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta fundamentalmente a las articulaciones de la columna vertebral, las cuales
tienden a soldarse entre sí, provocando una limitación de la movilidad (de ahí el término anquilosante, que proviene del griego ANKYLOS y significasoldadura, fusión). Como resultado final se produce una pérdida de flexibilidad de la columna, quedándose rígida y fusionada.
Es una enfermedad frecuente, sobre todo en la raza blanca (0.5-1% de la población). Habitualmente aparece en varones entre los 20 y 30 años de edad. En
mujeres es menos frecuente y suele ser más leve.
La espondilitis anquilosante se presenta como enfermedad aislada lamayoría de las veces, aunque, en algunos casos puede asociarse a una enfermedad de
la piel llamada psoriasis o a enfermedades inflamatorias del intestino.
¿CÓMO ES LA COLUMNA VERTEBRAL
La columna vertebral constituye el eje óseo del tronco y sostiene el cráneo. Está formada, de arriba abajo, por las vértebras cervicales (cuello), vértebras dorsales (con las que se articulan las costillas para formarla caja torácica), vértebras lumbares, el sacro y el
cóccix. El sacro, a su vez, se une al resto de la pelvis por medio de las articulaciones sacroiliacas.
Articulaciones
sacroilíacas

Pelvis

En la espondilitis anquilosante las articulaciones sacroiliacas suelen ser las primeras en inflamarse. Después la inflamación suele
implicar a otras articulaciones existentes entre las vértebras. Lainflamación producida tiende, con el tiempo, a fusionar o soldar las
vértebras entre sí. Este proceso da lugar a una anquilosis de la columna que se manifiesta con rigidez y disminución de la movilidad del tronco y de la caja torácica.

Figura 1.

¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LA ESPONDILITIS ANQUILOSANTE?
No se conoce la causa por la que se produce esta enfermedad. Sin embargo, en los últimos años seestá avanzando en el conocimiento de los mecanismos
que desencadenan el proceso y en el/los posibles agentes responsables.
Se conoce desde hace tiempo que la espondilitis anquilosante afecta con mayor frecuencia a las personas que presentan en sus células una señal específica.
Esta señal se transmite por herencia genética y se denomina “antígeno HLA B27”. El hecho de la transmisión genética deesta marca explica por qué la espondilitis anquilosante aparece con más frecuencia en determinadas razas y dentro de éstas en determinadas familias. La posesión del antígeno HLA-B27 parece causar una respuesta anormal de la persona a la acción de determinados gérmenes. Probablemente la conjunción de estos dos factores desencadene la
enfermedad.
¿TENER EL ANTÍGENO HLA-B27 SUPONE P

ADECERESPONDILITIS ANQUILOSANTE?

No, ni mucho menos. Una minoría escasa de personas con este antígeno padecerá la enfermedad, aún teniendo familiares con espondilitis anquilosante.
Aproximadamente el 7% de la población española posee el “antígeno HLA-B27”. En este grupo, el riesgo de desarrollar la enfermedad es del 5%. Es decir
de cada 1000 personas, sólo 70 tienen esa señal en sus células, y de estas70, sólo 4 desarrollarán la enfermedad.
El riesgo de padecer la enfermedad es algo mayor si un miembro de la familia (padre o hermano) desarrolla la enfermedad y si usted tiene el test para el antígeno HLA-B27 positivo. Entonces el riesgo de padecer la enfermedad es del 20%. Es decir, para tener la enfermedad hay otros factores, todavía no conocidos, que influyen en que aparezca.
¿QUÉ SÍNTOMASPRODUCE LA ESPONDILITIS ANQUILOSANTE?
Lo primero que nota la persona que tiene espondilitis anquilosante suele ser un dolor lumbar o lumbago, que se produce por la inflamación de las articulaciones sacroilíacas y vertebrales. Este dolor es de tipo inflamatorio, y se manifiesta de forma insidiosa, lenta y paulatina, no pudiendo precisarse con exactitud el instante en el que comenzó el síntoma. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS