Medicina

Páginas: 6 (1465 palabras) Publicado: 11 de julio de 2012
CANCER DE LARINGE
Natalia A. Yepes Garcia.
ORL

GENERALIDADES:
El cáncer de laringe es el decimo primer cáncer en frecuencia entre los hombres y ocupa el segundo lugar en los canceres de cabeza y cuello. En el 2007 en Estados Unidos se diagnosticaron 11.300 nuevos casos.(1)
El pico de incidencia se presenta en la sexta ó séptima década de la vida y menos del 1% ocurre en menores de 30 años,aunque hay reporte de casos incluso en niños sin factores de riesgo.
Se presenta con mayor frecuencia en hombres, con una relación hombre mujer 15:1 siendo esta relación mayor para los canceres glóticos que para los supraglóticos y con una disminución de la proporción en los últimos años, por el aumento del uso de tabaco entre las mujeres y por la exposición de estas a contaminantesambientales.(2)

ANATOMIA RELEVANTE:
La laringe clínicamente se divide en 3 áreas:
* Supraglotis: Se extiende de la punta de la epiglotis hasta la unión del epitelio respiratorio con el escamoso de la cuerda vocal verdadera. El piso del ventrículo se considera parte del área glótica y la pared lateral y techo del ventrículo de la supraglótica. Esta área incluye cara lingual y laríngea de laepiglotis, aritenoides, pliegues aritenoepiglóticos, y cuerdas vocales falsas.
* Glotis: incluye piso del ventrículo, pliegues vocales verdaderos y se extiende hasta 0.5 cm por debajo del borde libre del pliegue, comisura anterior y región interaritenoidea.
* Subglotis: Se extiende del límite inferior de la glotis al borde inferior del cartílago cricoides.

ETIOLOGÍA:
* Tabaco y abusode alcohol: 85% de los canceres laríngeos pueden ser atribuidos al tabaco y alcohol. El cigarrillo es el principal factor de riesgo y el alcohol tiene un efecto independiente y sinergista.
Los fumadores tienen 10-20 veces más riesgo de desarrollar cáncer de laringe comparado con los no fumadores, sin embargo este riesgo declina después de cesar el consumo, pero nunca será igual al de laspersonas que no fuman. 10 a 15 años después de cesar el hábito el riesgo relativo se reduce al 60%. El tabaquismo además se ha identificado como un factor de riesgo independiente para las recurrencias locales si se compara con las personas que cesan el hábito.
* Hay otros factores de riesgo como carcinógenos en el sitio de trabajo; asbesto, compuestos de níquel, productos del cuero…(1,2)DIAGNÓSTICO:
Afortunadamente la glotis es el sitio más comúnmente comprometido y su diagnóstico tiende a ser en estadios tempranos, más sin embargo el cáncer de laringe puede dar síntomas inespecíficos que retardan su diagnóstico. En general un paciente con una disfonía que dure más de 3 semanas u odinofagia o disfagia de más de 6 semanas debe ser evaluado y especialmente si es mayor de 50 años ytiene antecedente de consumo de cigarrillo y/o licor.
Los canceres glóticos son el 59%, los supraglóticos el 40% y los subglóticos sólo el 1%.
* Historia:
Se debe hacer un interrogatorio completo e indagar por síntomas específicos, exposición a factores de riesgo y comorbilidades.
Los síntomas típicos incluyen; disfonía, disfagia, odinofagia, masa cervical, otalgia referida, disnea yaspiración. Los cambios mínimos alteran la onda mucosa resultando en disfonía, por lo cual los tumores glóticos tienden a diagnosticarse en estadios tempranos comparado con los tumores supraglóticos y subglóticos, la disfonía en los dos últimos sugiere lesiones avanzadas con compromiso de la unidad cricoaritenoidea ó invasión profunda de la musculatura laríngea.
Los tumores supraglóticos encontraste a los tumores glóticos se manifiestan con síntomas inespecíficos como; disfagia, odinofagia y otalgia.
En el momento del diagnóstico muchos de estos pacientes tienen masa cervical palpable y pérdida significativa de peso.
Los tumores subglóticos son raros y con frecuencia se manifiestan con disnea ó parálisis de pliegue vocal.
* Antecedentes Personales:
Los pacientes con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS