medicina

Páginas: 23 (5569 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2014
artículo de revisión

Gaceta Médica de México. 2013;149
2013;149:204-11

Dolor oncológico óseo: de la farmacología preclínica
a los ensayos clínicos
Rosa Mariana Montiel-Ruiz1,2, Rosa Issel Acosta-González1 y Juan Miguel Jiménez Andrade1,3*
1 Unidad

Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Reynosa, Tamaulipas, México;
Superior de Medicina,Instituto Politécnico Nacional, México, D.F., México; 3Department of Pharmacology, University of Arizona,
Tucson, AZ, USA
2 Escuela

Resumen
En 2008, se estimó que a nivel mundial más de 12 millones de personas fueron diagnosticadas con cáncer (excluyendo
los epiteliomas de cáncer en la piel) y 8 millones de individuos murieron debido a esta enfermedad. Datos recientes
indican que 75-90% de lospacientes con cáncer metastásico en estado avanzado sufren de dolor severo. El dolor óseo
es muy común en pacientes con cáncer de mama, próstata y pulmón en estados avanzados, debido a que estos tumores
tienen una preferencia muy marcada a generar metástasis en el sistema óseo. Una vez que se inicia la metástasis en los
huesos, esto conlleva una remodelación significativa del sistema óseo,fracturas, dolor y anemia; todo ello reduce significativamente el estado funcional, la calidad de vida y la sobrevivencia del paciente. Actualmente, los mecanismos que subyacen
el dolor oncológico aún no se conocen completamente; sin embargo, recientes modelos de dolor oncológico en animales
de experimentación, que reflejan la patología en el ser humano, están proporcionando información sobre losmecanismos
que intervienen en este tipo de dolor y están orientando al desarrollo de nuevas terapias para su tratamiento. Varias de
estas terapias han sido aprobadas recientemente por la Food and Drug Administration (FDA) (bifosfonatos, denosumab)
y otras se están evaluando actualmente en ensayos clínicos (tanezumab). Estas nuevas terapias, que tienen como
blanco los mecanismos fisiopatológicos,están ampliando el repertorio de terapias para tratar el dolor oncológico óseo
y con ello mejorar la calidad de vida y el estado funcional de los millones de pacientes afectados.
Palabras clave: Cáncer. Metástasis. Hueso. Analgesia.

Abstract
Worldwide over 12 million people were diagnosed with cancer (excluding non-melanoma skin cancer) and 8 million
individuals died from cancer in 2008.Recent data indicate that 75-90% of patients with advanced stage diseases or
metastatic cancer will experience significant cancer pain. Bone cancer pain is common in patients with advanced breast,
prostate, and lung cancer as these tumors have a marked affinity to metastasize to bone. Once tumors metastasize to
bone, they are a major cause of morbidity and mortality as the tumor inducessignificant skeletal remodeling, fractures,
pain and anemia; all of which reduce the functional status, quality of life and survival of the patient. Currently, the factors
that drive cancer pain are poorly understood, however, several recently introduced models of bone cancer pain that
mirror the human condition, are providing insight into the mechanisms that drive bone cancer pain and guiding thedevelopment of novel therapies to treat the cancer pain. Several of these therapies have recently been approved by
the FDA to treat bone cancer pain (bisphosphonates, denosumab) and others are currently being evaluated in human
clinical trials (tanezumab). These new mechanism-based therapies are enlarging the repertoire of modalities available
to treat bone cancer pain and improving the quality oflife and functional status of patients with bone cancer.
Key words: Cancer. Metastasize. Bone. Analgesia.

Correspondencia:
*Juan Miguel Jiménez-Andrade
Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Calle 16 y Lago de Chapala
Col. Aztlán, C.P. 88740 Reynosa, Tamaulipas, México
E-mail: jandrade@uat.edu.mx

204

Recibido: 13-06-2012
Fecha de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS