medicina

Páginas: 10 (2467 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2014
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/03/2013. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL

Protocolo diagnóstico de la disfagia
J. Egea Valenzuela
Servicio de Medicina del Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. El Palmar. Murcia. España

Palabras Clave:Resumen

- Disfagia

El término disfagia hace referencia a la dificultad o impedimento para hacer progresar el bolo alimenticio desde la cavidad oral hasta la cavidad gástrica. Generalmente se trata de un síntoma grave, tanto por las patologías que lo pueden causar como por sus consecuencias. Diferenciamos entre disfagia orofaríngea o dificultad en la deglución, y esofágica o dificultad alpaso desde la faringe hasta el estómago, siendo sus etiologías así como sus orientaciones diagnóstica y terapéutica
distintas. En ambos casos, es primordial una historia clínica detallada, que aproximará el diagnóstico de forma fiable en un alto número de pacientes. Entre las exploraciones complementarias de las
que disponemos cabe destacar la videofluoroscopia, la manometría y la endoscopiadigestiva alta,
cada una con sus indicaciones concretas en base a la sospecha clínica. Mención aparte merece
la disfagia aguda, tratándose de un cuadro generalmente obstructivo que precisa de diagnóstico y
tratamiento urgentes por sus posibles complicaciones graves.

- Orofaríngea
- Esofágica
- Esofagitis

Keywords:
- Dysphagia
- Oropharyngeal
- Esophageal
- Esophagitis

AbstractDiagnostic of dysphagia
The term dysphagia refers to the difficulty someone may have for the passage of liquids or solids
from the oral cavity to the stomach. Generally, it is a severe condition, due to the different
pathologies that may be causant, and because dysphagia may have deleterious consequences.
Dysphagia is classified as oropharyngeal or difficulty at swallowing, and esophageal orsensation
of bolus being hindered during its passage from pharynx to stomach. Aetiologies of oropharyngeal
and esophageal dysphagia, such as diagnosis and terapeutics are different. In both cases it is
extremely important to get a detailed medical history which will lead to suspicion diagnosis in most
of the patients. Among the avialable tests it is to detach videofluoroscopy, manometry andupper
digestive endoscopy, each of them with different indications depending on clinical suspicion. Acute
dysphagia usually refers to obstructive and abrupt conditions which need urgent diagnosis and
treatment to avoid severe complications.

Introducción
La disfagia se suele definir como la dificultad o el impedimento al avance normal del bolo alimenticio desde la cavidad
oral hasta elestómago. Es importante no confundirla con la
odinofagia o deglución dolorosa, aunque en ocasiones se
pueden dar juntas. Se trata de un síntoma de alarma, tanto
por la gravedad de las patologías que lo pueden provocar
como por las consecuencias que puede tener para el paciente,

que requiere un estudio inmediato que aclare su origen y
permita iniciar un tratamiento precoz.
Se puede referir a unadificultad en la deglución, lo que
habitualmente conocemos como disfagia orofaríngea, o bien al
paso del bolo a través de la luz esofágica, en cuyo caso lo
denominamos disfagia esofágica. Es importante diferenciarlas,
ya que los abordajes diagnóstico y terapéutico son sensiblemente distintos en cada caso. Una historia clínica detallada
es de extremada utilidad para diferenciar entre ambas, yes
Medicine. 2012;11(1):47-51   47

06 PROT 1_1 (47-51).indd 47

1/2/12 09:19:53

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/03/2013. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Enfermedades del aparato digestivo (I)

crítica como aproximación diagnóstica en ambos casos, sirviendo posteriormente de base para la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS