medicina

Páginas: 180 (44836 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2015
APUNTES DE
MICROBIOLOGÍA MÉDICA
Diagnóstico, profilaxis y epidemiología

Ariel Kraselnik
Bibliografía utilizada:
. Diapositivas del año 2010 del Departamento de Microbiología, Inmunología y
Parasitología de la UBA.
. Resúmenes de Micología del año 2007 del Departamento de Microbiología,
Inmunología y Parasitología de la UBA.
. Clases teóricas y seminarios de la cursada de Microbiología,Inmunología y
Parasitología del año 2010.
. “Bacteriología Médica” 5ta edición - D. Sordelli, M. Cerquetti, M. Catalano. 2006.
. “Parasitosis Humanas” 4ta edición – D. Botero, M. Restrepo. 2005.
. “Manual de Virología Aplicada” 2da edición –J. Quarleri, M. Carrillo. 2010.
. “Microbiología Médica” 2da edición – Mims y col. 1999.

PRÓLOGO
Durante el año 2010 cursé la materia Microbiología,Inmunología y Parasitología de la carrera de
Medicina de la UBA. Gran parte de los contenidos debían estudiarse de diapositivas, o filminas, que
armaban los docentes. Según las indicaciones oficiales, las filminas debían ser un complemento de la
bibliografía. Tanto mis compañeros como yo veníamos advertidos por las generaciones anteriores que
ya habían cursado la materia, e incluso poralgunos docentes, de que en realidad era al revés: la
bibliografía debía usarse como complemento de las filminas, toda la información clave se hallaba en las
ellas. A medida que fue avanzando la cursada fuimos viendo que esta premisa era cierta; en las
diapositivas residía un enorme porcentaje, por no decir la totalidad, del conocimiento necesario para
aprobar los exámenes. Pero el hecho de tenerque estudiar de diapositivas (y memorizar gran parte de
las mismas) acarreaba varias dificultades. Por ejemplo, la organización a veces anárquica de algunos
seminarios y teóricos, que hacían muy difícil establecer un hilo conductor y poder ordenar y clasificar los
conocimientos. Otro problema residía en el hecho de depender de un buen docente (afortunadamente
hay muchos, aunque no son todos)para desarrollar las diapositivas más conflictivas o escuetas. Muchos
alumnos se quejaban de que en su seminario el profesor se limitaba a leer las filminas, mientras que
otros salían de sus seminarios llenos de valiosas anotaciones. Esto, obviamente, generaba una
desigualdad en el conocimiento del estudiantado. Yendo un poco más allá de los exámenes, el principal
problema de estudiar dediapositivas en forma aislada era que los conocimientos quedaban sueltos,
como flotando en un vacío, y resultaba difícil contextualizarlos.
Obviamente, mi objetivo como estudiante era aprobar los exámenes, pero además poder formar
una base sólida de conocimientos y no simplemente repetir de memoria las filminas y olvidármelas al
poco tiempo de haber rendido. Con esta meta, y en vistas de lo tediosoque se me hacía estudiar de las
diapositivas, fue que comencé a escribir resúmenes en los que intentaba incluir toda la información de
las filminas, pero dentro de un texto que fuera integrando los conocimientos y complementándolos con
bibliografía oficial, los teóricos y los seminarios de buenos docentes. De esta forma el resultado era un
texto que reunía toda la información necesaria y que norequería mayores complementos. Hice algunos
de estos resúmenes para bacteriología y parasitología, y los subí a Mancia (foro online de estudiantes de
ciencias médicas) para que la gente los utilizara, me diera su opinión al respecto, y de paso detectara
eventuales errores.
Para los módulos 4 y 5 (que en ese entonces correspondían a Microbiología Médica, a partir del
cambio curricular del 2011equivaldrían a la materia “Microbiología II”), hice resúmenes de todos los
seminarios, y sistemáticamente los subía a Mancia. Dentro del foro se empezaron a popularizar,
teniendo muchas descargas y “masivizándose” bastante entre los alumnos. Incluso las librerías aledañas
a la facultad empezaron a comercializarlos. Cuando terminó la cursada, viendo que se estaban
vendiendo en librerías,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS