MEDICINA

Páginas: 4 (966 palabras) Publicado: 2 de marzo de 2015
Miles de personas sufren episodios frecuentes e intensos de enrojecimiento facial súbito e incontrolable en su vida cotidiana. Originado por estímulos emocionales o sociales, este fenómeno se conoceen la literatura anglosajona con el nombre de 'blushing', que se caracteriza por su aparición instantánea en mejillas, orejas, cuello y parte del tórax, y suele ir acompañado de una sensación deturbación, calor en la cara, hormigueo y, a veces, bloqueo de la función mental.

Cuando la respuesta del RUBOR FACIAL es inducida anormalmente por los estímulos más leves, como subir al metro, ir decompras, encontrarse con alguien, etcétera, estamos en presencia del RUBOR FACIAL PATOLÓGICO. Esto hace que las personas se vuelvan muy tímidas, introvertidas, inseguras, con miedo al ridículo, pudorosasy extremadamente sensibles.

Su control no pasa por las manos de quien lo padece, ya que se presenta como un accionar involuntario y no deseado frente a momentos de angustia, temor, pudor y fobia,creando con ello situaciones embarazosas que pueden llegar a dañar psicológicamente a la persona.

La ruborización facial severa es una condición causada por la sobre actividad del denominado sistemanervioso simpático, del cual no tenemos control voluntario. Estos nervios se tornan especialmente activos durante estímulos emocionales y actividades sociales, como resultado de la activación de las víassimpáticas cervicales vasoconstrictoras y sudo motoras de la región craneofacial, que originan una vasoconstricción post capilar.

Este trastorno puede tener consecuencias psicológicas que puedenllegar a conductas de evitación, a la fobia social e incluso a la depresión.
Opinión personal:

Las personas que padecen este fenómeno suelen verse afectadas mayormente de niños, como en la escuelaprimaria, sometidos a cargadas y discriminación; ya que no todos los días ves a alguien con su cara roja en su totalidad, atravezando una situación demasiado embarazosa. Las citas suelen dificultarse, y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS