Medicina

Páginas: 11 (2564 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2013
Embriología Del Sistema Cardiovascular
Desarrollo Del Tubo Cardiaco
El desarrollo del corazón se manifiesta a los 18 a 19 dias, se forma la placa cardiogenica situada en el extremo craneal del embrión. Un grupo de célula mesenquimatosa esplácnica ventrales (angiogenicas) se agrupan en una configuración de herradura formando una placa se unen para formar dos tubos endocardial. Estos tubosentonces se acercan en la región torácica debido a los plegamientos cefálicos y laterales y se fusionan entre para formar un solo tubo endocardial mediano y único.
El tubo se puede subdividir en los compartimientos primordiales del corazón que comienzan caudalmente en el extremo final con: el tronco arterioso, los atrios primitivos, el ventrículo, y los bulbos cordis. El tubo del corazón comienza acrecer rápidamente y ha encorvarse para doblarse sobre si mismo. El resultado es el asa bulboventricular. Los tabiques comienzan a crecer en los atrios, ventrículo y el bulbus cordis para formar de derecha a izquierda los atrios, de derecha a izquierda los ventrículos y los dos grandes vasos, la arteria pulmonar y la aorta. Antes del fin de la octava semana las diviones han finalizado y el corazónfetal se ha formado.
Formación Del Tubo Cardiaco
A. Acumulacion de células mesenquimatosas: los orígenes del tubo del corazón son acumulos de células angiogenicas que están situadas en la placa cardiogenica. La placa cardiogenica, que se deriva del mesodermo esplacnico-pleurico, está situado cranealmente y lateral a la placa neural.
B. Tubos endocardicos: estos grupos de célulasangiogenicas se unen para formar a la derecha y a la izquierda los tubos endocardiacos. Cada tubo es continuo cranealmente con una aorta dorsal, su zona de la salida y caudalmente con una vena viteloumbilical, su zona de la afluencia. El encorvamiento lateral y craneal del embrión obliga a los tubos a situarse en la cavidad torácica. Consecuentemente, estos tubos se acercan uno al otro y comienzan afusionarse en dirección craneal-caudal. Aproximadamente a los veintiun días se completa su fusión.
C. Tubo cardiaco: el recién formado tubo cardiaco se hunde en la cavidad pericardiaca, unido a la pared dorsal por una hoja de tejido fino, el mesodermo dorsal. Esta hoja es un derivado del mesodermo esplacno-pleurico del intestino anterior, la cual se degenera dejando eventualmente el tubo cardiacosuspendido en la cavidad pericardiaca anclado cranealmente por las aortas dorsales y caudalmente por las venas viteloumbilical. Mientras que se une en la cavidad, el mesenquima que lo rodea se engrosa y forma el manto mioepicardico que originara al miocardio. Una capa de tejido conectivo, la jalea cardiaca, separa el miocardio del tubo cardiaco. El tubo cardiaco recién formado se puede dividir enregiones. A saber, de la región caudal hacia la región craneal, lo siguiente:
* Troncos venosos: consiste en uno derecho y otro izquierdo.
* Los pares de aurículas primitivas: estas estructuras se fusionaran más adelante para formar la aurícula común.
* El surco auriculotricular: que dividirá la auricula del ventrículo primitivo.
* El ventrículo primirivo: que crece para formar elvenrticulo izquierdo.
* El surco interventricular que divide el ventrículo primitivo y los bulbus cordis.
El bulbus cordis que pueden ser divididos como:
* Bulbus cordis: la porción proximal que formara el ventrículo derecho.
* Conos cordis.
* Los troncos arteriosos.

Tabicacion De La Aurícula Primitiva
1. Para el momento en que el tubo cardiaco haya formado el asabubolventricular, las dos aurículas primitivas derechas e izquierda se han fundido para formar una auricula común. Esto ocurre craneal al ventrículo y dorsal a los bubuls cordis primitivos. El tronco arterioso situado en el techo de la auricula común causa una depresión e indica donde ocurrirá la septacion de la auricula.
2. La tabicacion de la auricula primitiva comienza con la aparición de septum...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS