Medida y Vectores

Páginas: 33 (8067 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2014
Medida y Vectores
La humanidad siempre ha sentido curiosidad por el mundo que lo rodea. Como demuestran los primeros documentos graficos, siempre hemos buscado el modo de imponer orden en la enmarañada diversidad de los sucesos observados,el color del cielo, el cambio del sonido de un coche cuando pasa, el balanceo de un árbol, la salida y la puesta del Sol, el vuelo de un ave o de un avión.Esta búsqueda para entender ha adoptado distintas formas: una es la religión, otra es el arte y otra es la ciencia. Aunque el vocablo ciencia viene del latin y significa “saber”, la ciencia no solo es saber sino, especialmente, comprensión del mundo natural. La física pretende describir los fundamentos del universo y como funciona. Es la ciencia de la materia y de la energía, de la energía, delespacio y del tiempo.
Como toda ciencia, la física se estructura de una forma especifica y racional. Los físicos construyen, prueban y relacionan modelos con el objetivo de describir, explicar y predecir la realidad. Este proceso comporta elaborar hipótesis, llevar a cabo repetidamente experimentos y observaciones y , en consecuencia, elaborar nuevas hipótesis. El resultado final es un conjunto deprincipios fundamentales y de leyes que describen el mundo .Estas leyes y principios se aplican tanto a fenómenos exóticos como los agujeros negros, la energía oscura y partículas con nombres tan peculiares como leptoquarks o bosones como a la vida cotidiana. Como veremos,hay innumerables cuestiones de nuestro entorno cotidiano que puedan explicarse con un conocimiento básico de fisca.
Lanaturaleza de la FisicaEl vocablo física procede del griego y significa el conocimiento del mundo natural. Por lo tanto, no nos ha de sorprender de los primeros esfuerzos registrados por el ser humano para reunir sistemáticamente el conocimiento sobre el movimiento de los cuerpos procedan de la antigua Grecia. En la filosofía natural establecida por aristoteles,Las explicaciones de los fenómenos sededucían de fundamental afirmaba que toda sustancia tenia un lugar natural en el universo.
Se establecio que el movimiento era el resultado del intento de una sustancia alcanzar su lugar natural.El acuerdo entre las deducciones de la física aristotélica y los movimientos observados en el universo físico, y la falta de una tradición experimental que derrocase la física antigua, hizo que el punto de vistade los griegos fuera aceptado durante casi dos mil años. Fuel científico italiano Galileo Galilei quien, con sus brillantes experimentos sobre el movimiento, establecio para siempre la absoluta necesidad de la experimentación en la física e inicio la desintegración de la física de Aristoteles. Unos cienos años después, Isaac newton generalizo los resultados experimentales de galileo en sus tresleyes fundamentales del movimiento, y el reino de la filosofía natural de Aristoteles se extinguio.
Durante los siguientes Doscientos años la experimentación aporto innumerables descubrimientos y las nuevas preguntas que planteaban inspiraron el desarrollo de nuevos modelos apra su explicación. A finales del siglo XIX, las leyes de newton referente a los movimientos de los sitemas mecánicos seasociaron a las igualmente impresionantes leyes de jamex Maxwell,James joule,Sadi Carnot y otros científicos, para describir el electromagnetismo y la termidinamica. Los temas que ocuparon a los físicos durante la ultima parte del siglo XIX-mecanica, luz , calor , sonido,electricidad y magnetismo-constituyen lo que se denomina física clásica.Dado que necesitamos la física clásica para comprender elmundo macroscpico donde vivimos.
El notable éxito alcanzado por la física clásica llevo a muchos científicos al convencimiento de que la descripción del universo físico se había completado.Sin embargo, el descrubrimiento de los rayos X realizado por Wilhelm Roentgen en 1895 y el de la radiactividad por Antoine Becquerel, poco después parecían estar fuera del marco de la física clásica. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistemas de medidas y vectores
  • Unidades, medidas y vectores
  • Vectores
  • Vectores
  • Vectores
  • Vectores
  • Vectores
  • Vector

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS