memoria

Páginas: 2 (457 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2014
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE HONDURAS
INGENIERÍA DE MÉTODOS

II232oderno, el estudio de las Sagradas Escrituras y de su contenido de fe.

Sagradas Escrituras, teología y doctrina sagrada (términoempleado con más frecuencia que teología), eran prácticamente sinónimos en el siglo XII.

La Summa Theologiae pretendía organizar y exponer el contenido de fe revelado por las Sagradas Escrituras ysu título ilustraba la intención de santo Tomás, que él mismo expuso en el prólogo.

Se trata de una obra escolar, en el sentido propio que la escolástica otorgaba a esta palabra: “nuestra propuestaen esta obra es tratar lo que concierne la religión cristiana en el modo que conviene a la instrucción de los iniciantes”.
La escolástica una filosofía que alcanzó su esplendor en la época medieval(476 dC - 1453). Es una fusión de varias doctrinas predominando la cristiana, la Arábiga y la Judaica. Esta filosofía es dominada en su totalidad, por las enseñanzas de los libros del famosofilósofo griego Aristóteles. Está llena de formas silogísticas que es su esencia, donde tienen cabida todo tipo de sofismas y paralogismos: Es la lucha de la autoritaria literatura por lo irrazonable.
Elescolasticismo, considerado en su doctrina, no es más que un conjunto de las que se le atribuyen a Aristóteles, aplicada a los diferentes objetos de las ciencias. Si se considera en su método, viene areducirse a un orden de definiciones, divisiones y principios generales, que se aplican a las diferentes materias.

Atendidas sus reglas, no vienen a ser otra cosa que unas observaciones prácticasdel modo en que cada uno ha creído que debe dirigir el entendimiento, y por eso se observa que todas ellas se establecen, sin haber presentado antes los pasos analíticos que se derivan de suformación.

En el vocabulario escolástico del siglo XII, el término summa designaba un libro conciso, completo y sintético de un cuerpo de una doctrina determinada.

Su carácter orgánico y su objetivo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La memoria
  • Memoria
  • Memoria
  • Memoria
  • Memoria
  • La Memoria
  • Memorias
  • Memorias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS