memorias

Páginas: 8 (1822 palabras) Publicado: 23 de abril de 2014
Doctrina Parot
La doctrina Parot es el nombre con el que se conoce la jurisprudencia que estableció el Tribunal Supremo a partir de su sentencia de febrero de 2006 en la que se resolvía el recurso presentado por el terrorista de ETA Henri Parot, según la cual la reducción de penas por beneficios penitenciarios (mediante trabajo, estudios etc.) se aplica respecto de cada una de las penasindividualmente, y no sobre el máximo legal permitido de permanencia en prisión, que según el Código Penal de 1973 es de 30 años. En julio de 2012 el Tribunal Europeo de derechos Humanos con sede en Estrasburgo sentenció, resolviendo un recurso de la etarra Inés del Río Prada, que la doctrina Parot (que había sido modificada parcialmente en 2008 por el TC español en la conocida como doctrina del doblecómputo penal) viola la Convención Europea de Derechos Humanos, por lo que instaba al Gobierno español a poner en libertad a la terrorista, condenada a más de 3.000 años de cárcel por varios asesinatos y atentados terroristas. Si se deroga definitivamente la doctrina Parot, más de 50 miembros de la banda terrorista, además de narcos, violadores y asesinos en serie, serían puestos en libertad. 

8PUNTOS

1 - ¿QUÉ ES LA DOCTRINA PAROT?
El nombre de la doctrina hace referencia al etarra Henri Parot, uno de los terroristas más sanguinarios acusado de matar a 80 personas y condenado a 4.800 años de cárcel en 26 penas. Pedía salir en 2011 de la cárcel por reducción de condena pero fue el primero a quien se le aplicó.
El 28 de febrero de 2006 el Tribunal Supremo sentaba jurisprudencia en estecaso al estimar que "la ejecución de la totalidad de la condena (...) comenzará con las penas más graves" y los beneficios penitenciarios se aplicarán individualmente para cada una de ellas. Parot no iba a salir antes de la cárcel.
De esta forma, una vez cumplida la pena más grave, se debe cumplir la siguiente, y así sucesivamente, hasta llegar al límite de los 30 años, lo que alarga la estanciaen la cárcel. Si un terrorista había sido condenado a 400 años, por muchos beneficios penitenciarios que lograra no vería reducida su pena para salir antes de la condena máxima.
Antes de esta doctrina, los etarras podían salir en 15, 20 o 25 años aunque su condena fuera mucho mayor porque la reducción de condena se aplicaba al máximo de cumplimiento.
En marzo de 2012 el Tribunal Constitucionalavaló la doctrina al considerar que no impide el fin de reinserción al que se orienta la política penitenciaria, aunque reconocía que dificulta "objetivamente" la posibilidad de reducir automáticamente el límite máximo de cumplimiento.
2 - ¿QUIÉN ES INÉS DEL RÍO?
Inés Del Río (Tafalla, 1958) es la etarra que 'puso la bomba' en la doctrina Parot. Fue condenada a más de 3.000 años de cárcel, delos cuales 2.232 correspondieron a su participación en 1986 en el atentado del Comando Madrid, liderado por Ignacio de Juana Chaos, contra un convoy de la Guardia Civil en la plaza madrileña de la República Dominicana, en el que fallecieron 14 miembros de la Guardia Civil y hubo más de 40 heridos.
A la etarra se le aplicó la doctrina para que no tuviera reducción de condena, por lo que su puesta enlibertad, prevista en 2008, fue ampliada a 2017.
Del Río recurrió a Estrasburgo en agosto de 2009. La Corte le dio la razón tres años más tarde.
3 - ¿POR QUÉ ESTRASBURGO CONDENÓ A ESPAÑA?
Tra la denuncia de la etarra Inés del Río, el Tribunal de Estrasburgo consideró en julio de 2012 que la doctrina Parot "vacía de contenido las reducciones de pena por trabajo a las personas condenadas bajo elantiguo código penal de 1973", y recordó que el Convenio Europeo de Derechos Humanos "prohíbe que el derecho penal se interprete de forma extensiva en detrimento del acusado".
En su sentencia, adoptada por unanimidad, la corte europea exigió la excarcelación de la etarra Inés del Río y una indemnización de 30.000 euros por daños morales causados y 1.500 por gastos y costas.
La citada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La memoria
  • Memoria
  • Memoria
  • Memoria
  • Memoria
  • La Memoria
  • Memorias
  • Memorias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS