Mercadeo Internacional

Páginas: 10 (2257 palabras) Publicado: 20 de abril de 2015

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO
(UTESA)
Recinto Santo Domingo de Guzmán


ASIGNATURA:
Mercadeo Internacional


TEMA:
Exportación del producto
(diclofenac hacia Haití)


SUSTENTANTES:
Johnny A. Rondón O. (1-09-6900)
Gissel I. Leónidas M. (1-09-4982)
Gerard l. Valenzuela (1-11-4757)
Engels M. Solano G. (2-11-4325)


PROFESOR:
Cristian Segura


08 abril, 2015
SANTO DOMINGO, D. N



Nuestrodestino
Haití







Historia
Haití proclamó su independencia el 1 de enero de 1804, siendo el segundo país del continente americano en hacerlo,9 y primero de América Latina en acceder a ella tras un singular proceso revolucionario de carácterabolicionista iniciado en 1791 que desembocó en una prolongada lucha armada contra Francia, la potencia colonizadora desde finales del siglo XVII. Este procesoconvirtió a Haití, cuya base étnica poblacional tiene en un 95% su origen en habitantes del África subsahariana, en escenario del primer caso en la Historia Universal por el que la rebelión de la población sometida al sistema de esclavitud condujo a su emancipación y a la abolición de esta forma de explotación de forma autónoma y perdurable en el tiempo, sentando un precedente definitivo para lasupresión del comercio transatlántico de personas. Este episodio es específicamente recordado por las Naciones Unidas mediante la Resolución 29/C40 para la constitución del Día internacional del recuerdo de la trata negra y de su abolición celebrado cada 23 de agosto,10 y la institución de la medalla Toussaint L’Ouverture, en homenaje a uno de los líderes de la revolución haitiana.




GeografíaHaití comprende la tercera parte de la isla La Española, al oeste de la República Dominicana y entre el Mar Caribe y el Atlántico Norte. Las coordenadas geográficas de Haití son 72° 25′ longitud oeste y 19° 00′ latitud norte.

El área total es de 27.750 km², de los cuales 27.560 km² son tierra y 190 km² agua. Haití tiene 1.771 km de costas y 360 km de frontera con la República Dominicana. El puntomás bajo de Haití es al nivel del mar. Su punto más elevado está en la sierra Chaine de la Selle a 2.680 m. No hay ríos navegables.








Medio ambiente
En 1925, Haití tenía el 60% de sus bosques originales destruidos, hoy en día la cifra es ya del 98%, al haber sido utilizadas estas zonas para procurarse combustible de cocina, destruyendo además en este proceso multitud de suelos fértiles.Clima
El clima de Haití es tropical. La estación más lluviosa se extiende de abril a junio y de octubre a noviembre, y con frecuencia el país es azotado por tormentas tropicales y ciclones.







Fauna
En Haití se encuentra la mariposa endémica Abaeis nicippiformis es una especie de mariposa, de la familia de las piérides, que fue descrita originalmente con el nombre de Euremanicippiformis, por Munroe, en 1947, a partir de ejemplares procedentes








Flora
La naturaleza de Haití es rica y variada, con predominio de regiones húmedas y poco elevadas en las que florece el bosque tropical, pródigo en maderas nobles como el ébano y la caoba.







Gobierno y política
Haití es una república presidencialista con un presidente elegido por sufragio universal para unmandato de 5 años, sin posibilidad de tener dos mandatos consecutivos ni de optar a un tercero. Nombra al primer ministro y su gobierno es responsable ante la Asamblea Nacional.







Organización político-administrativa
Haití está dividido en 10 departamentos (en francés départements), 41 distritos (en francés arrondissements) y 133 comunas. Estos departamentos pertenecían a las tres provinciasoriginales del Saint-Domingue colonial, que eran Norte, Sur y Oeste






Economía
Haití tiene la renta per cápita más baja de todo el hemisferio occidental, y es el país más pobre de toda América. Los indicadores sociales y económicos colocan a Haití en puestos descendentes detrás de otros países en vías en desarrollo de bajos ingresos (particularmente en el hemisferio) desde los años 80....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadeo internacional
  • MERCADEO INTERNACIONAL
  • mercadeo internacional
  • Mercadeo Internacional
  • Mercadeo internacional
  • Mercadeo internacional
  • mercADEO internacional
  • mercadeo internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS