Metodologia

Páginas: 7 (1640 palabras) Publicado: 9 de julio de 2014
Capítulo 3
¿Por qué no me dan más libertad?
“Quisiera que mis padres me dejaran hacer más cosas por mi cuenta.” (Sara, de 18 años)
“Cada vez que mis padres no me dejan salir con un grupo de amigos, les pregunto por qué no confían en mí. Casi siempre responden: ‘Confiamos en ti, pero no en tus amigos’.” (Cristina, de 18 años)
¿A TI te pasa lo mismo? Al igual que Sara y Cristina, ¿quieres quetus padres te den más libertad? Pues para eso es fundamental que te ganes su confianza. Verás, la confianza se asemeja mucho al dinero: es difícil de ganar, fácil de perder y parece que nunca es suficiente. Liliana, de 16 años, dice: “Mis padres me bombardean con preguntas siempre que quiero salir. Que adónde voy, con quién, qué voy a hacer, a qué hora regreso... Aunque sean mis padres, me damucha rabia que me interroguen de esa manera”.
Pero ¿cómo puedes conseguir que confíen en ti y te den más libertad? Antes de responder esta pregunta, analicemos por qué este es un tema tan candente en las familias.
Madurar no es tan sencillo
La Biblia explica que “el hombre dejará a su padre y a su madre” (Génesis 2:24). Y aunque se menciona al hombre, lo mismo puede decirse de la mujer. El caso esque, antes de abandonar la casa de tus padres y tal vez formar tu propia familia, tienes que prepararte para la vida adulta. Y esa es precisamente una de las funciones de la adolescencia.*
Claro, no te conviertes automáticamente en adulto por cumplir cierta edad. No es como si cruzaras una “puerta” que te pasara de golpe a la vida adulta. Es más parecido a subir una escalera, escalón porescalón, durante la adolescencia. Además, es probable que tú no te veas en el mismo escalón en el que te ven tus padres. Eso es lo que les pasa a María y sus padres, quienes no confían en que ella sepa elegir bien a sus amistades. “Tengo 20 años, y todavía seguimos discutiendo por lo mismo —se queja—. Mis padres creen que si las cosas se ponen mal, no voy a saber qué hacer. Les he dicho que ya he sabidomanejarme en situaciones así, pero no sirve de nada.”
Como puedes ver, el tema de la confianza constituye una fuente de gran tensión entre padres e hijos. ¿Ocurre eso en tu familia? En tal caso, querrás saber qué hacer para que tus padres confíen en ti o para recuperar su confianza si ya la has perdido.
Para que confíen en ti
En el siglo primero, el apóstol Pablo hizo esta interesanterecomendación a los cristianos: “Sigan dando prueba de lo que ustedes mismos son” (2 Corintios 13:5). Aunque Pablo no se estaba dirigiendo a los adolescentes en particular, sus palabras pueden servirte. Cuanto más confiable demuestres ser, más libertad se te dará. Eso no quiere decir que tengas que ser perfecto, ya que todos cometemos errores (Eclesiastés 7:20). Pero pregúntate: “¿Les estoy dando motivos amis padres para desconfiar de mí?”.
Por ejemplo, Pablo dijo: “Deseamos comportarnos honradamente en todas las cosas” (Hebreos 13:18). Y tú, ¿dices siempre la verdad cuando tus padres te preguntan adónde vas o qué estás haciendo? Tras hacerse un autoexamen sincero, algunos jóvenes se han dado cuenta de que tenían que mejorar en este aspecto. Fíjate en lo que comentan las siguientes chicas, y luegocontesta las preguntas.
Laura: “Hace un tiempo empecé a mandarle correos electrónicos a escondidas a un chico que me gustaba. Cuando mis padres se enteraron, me prohibieron hacerlo. Y aunque prometí no volver a escribirle, no cumplí mi palabra. Durante un año se repitió la misma historia. Cada vez que mis padres me descubrían, yo pedía perdón y prometía obedecerles, pero luego hacía lo quequería. Al final dejaron de confiar en mí”.
¿Por qué piensas que Laura perdió la confianza de sus padres? ․․․․․
Porque a pesar de haber dicho que ya no lo volvería a hacer lo siguió haciendo a tal punto que sus padres empezaron a dudar de su palabra, provocando la pérdida de confianza por parte de ellos para con su hija.
Si Laura fuera tu hija, ¿qué habrías hecho? Explica por qué. ․․․․․
La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS