Metodologia

Páginas: 13 (3149 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2015
 
 Metodología de la investigación

Objetivos
1.
 Entienda que la investigación es un proceso compuesto, a su vez, por otros procesos sumamente interrelacionados. 
2.
 Cuente con un manual que le permita llevar a cabo investigaciones cuantitativas, cualitativas y mixtas. 
3.
 Comprenda diversos conceptos de investigación que generalmente se tratan de manera compleja y poco clara. 
4.
 Perciba ala investigación como algo cotidiano y no como algo que sólo le corresponde a los pro-fesores y científicos. 
5.
 Pueda recurrir a un solo texto de investigación —porque éste es autosuficiente— y no tenga que consultar una gran variedad de obras, debido a que algunas tratan aspectos que otras no. 
6.
 Se mantenga actualizado en materia de métodos de investigación.

Mitos sobre la investigacióncientífica 

Dos mitos se han construido alrededor de la investigación científica, que son sólo eso: “mitos”, una
especie de “leyendas urbanas” que no tienen razón de ser. Veamos rápidamente estos mitos.•

 Primer mito:la investigación es sumamente complicada y difícil.
Durante años, algunas personas han dicho que la investigación es muy complicada, difícil, exclu-siva para personas de edad avanzada,con pipa, lentes, barba y pelo canoso además de desaliñado;propia de “mentes privilegiadas”; incluso, un asunto de “genios”. Sin embargo, la investigación no es nada de esto. La verdad es que no resulta tan intrincada ni difícil. Cualquier ser humano puede hacer investigación y realizarla correctamente, si aplica el proceso de investigación correspondiente. Lo que se requiere es conocer dichosprocesos y sus herramientas fundamentales.•

 Segundo mito: la investigación no está vinculada al mundo cotidiano, a la realidad.
Hay estudiantes que piensan que la investigación científica es algo que no tiene relación con la realidad cotidiana. Otros estudiantes consideran que es “algo” que solamente se acostumbra hacer en centros muy especializados e institutos con nombres largos y complicados. Enprimer lugar, es necesario recordar que la mayor parte de los inventos en el mundo, de una u otra forma, son producto de la investigación. Creaciones que, desde luego, tienen que ver con nuestra vida diaria: desde el proyector de cine, el nailon, el marcapasos, la aspiradora, el motor de combustión, el teléfono celular o móvil y el CD; hasta medicamentos, vacunas, cohetes, juguetes de todo tipo yprendas de vestir que utilizamos cotidianamente. Gracias a la investigación se generan procesos industriales, se desarrollan organizaciones y sabemos cómo es la historia de la humanidad, desde las primeras civilizaciones hasta los tiempos actuales. Asimismo, podemos conocer desde nuestra propia estructura mental y genética, hasta cómo impactarun cometa en plena trayectoria a millones de kilómetrosde la Tierra, además de explorar el espacio. Incluso, en la investigación se abordan temas como las relaciones interpersonales (amistad, noviazgo y matrimonio, por ejemplo), la violencia, los programas de televisión, el trabajo, las enfermedades, elecciones presidenciales, los deportes, las emociones humanas, la manera de vestirnos, la familia y otros más que son habituales en nuestras vidas.¿Cómo se define la investigación?
La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.
¿Qué enfoques se han presentado en la investigación?
 A lo largo de la Historia de la Ciencia han surgido diversas corrientes de pensamiento —como elempirismo, el materialismo dialéctico, el positivismo, la fenomenología, el estructuralismo— ydiversos marcos interpretativos, como la etnografía y el constructivismo, que han originado diferentes rutasen la búsqueda del conocimiento.
 Sin embargo, y debido a las diferentes premisas quelas sustentan, desde el siglo pasado tales corrientes se han “polarizado” en dos aproximaciones principales para indagar: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo de la investigación.
 Ambos enfoques...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS