Metodologia

Páginas: 6 (1481 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2015
Hempel:
Para el la ciencia es util para demostrar la realidad o arreglar algo. Dice que las hipotesis sirven pero nunca son verdaderas. Cuando se confirma una hipotesis queda una falasea, porque toma la forma de una induccion en sentido amplio. El caso particular confirma la hipotesis general. Va del caso a la regla.
Las hipotesis se desarollan en un contexto de descubrimiento y en un contextode justificación (contrastación). Para hempel la hipotesis es producto de la deducción en la que el investigador conecta:
*Conocimiento teorico sobre ese problema
*Conocimiento empirico (como se produce)
*Estado de la cuestión

Wolfe:
4 pasos de investigación cientifica:
*Observación y colección de datos
*Analisis y Clasificación de datos
*Inferencia inductiva de la hipotesis
*Contrastaciónemepirica

Hempel, Rechaza el modelo de inducción de wolfe. Lo primero no es así, porque nunca se deja de encontrar datos (nos llevaría una vida entera. Absurdo). El 2do tampoco porque se puede elaborar y clasificar de millones de formas distintas.
No existe ningun procedimiento mecanico para elaborar teorias partiendo de la realidad, porque la realidad esta dada por si misma.

Popper:
Sostiene queexiste una realidad objetiva y que nuestro conocimiento es subjetivo de esa realdiad. Esé conocimiento esta lleno de errores. Se supone que pensamos algo que es de determinada manera, pero que nunca sabemos si es así o no.
En base a esto elabora una teoría: la teoría de falsación, en la cual la tarea del cintifico es descubrir errores.
Popper habla del criterio de demarcación, en el cual lo que hayentre la ciencia y la metafisica es la falsabilidad de las hipotesis. Es cientifica mientra sea falseable. En el momento que es falsa, cae la hipotesis.
Las hipotesis son deductivas. La investigación cientifica se va a dar por los siguientes pasos:
1 Elaboración de un problema teorico: Asimetria (entre la confirmación y refutación. Se tiene miles de teorías verdaderas, ante una falsedad, sederrumba la hipotesis)
2 Elaboración de la Hipotesis
3 Intento de falsación .... Contrastacion empirica
4 Falsación de la Hipotesis (y vuelve al problema)
5 Corroboración/Confirmación.
Popper considera que las hipotesis son congeturas que estan esperando ser falsadas. Va a ganar la hipotesis que tiene mayor relación con la realidad.

Kuhn:
Empieza a pensar la ciencia. Él ve que no hay hipotesisaisladas sino que son conjuntos teoricos que siempre son compuestos por alguien.
Propone una nueva forma de ver la ciencia, donde hay ciclos.
*Las ciencias tienen un periodo denominado PreCiencia, donde todos los que trabajan en el problema tienen diferentes teorias (todas validaz).
*Llega un momento donde se llega a un consenso, se acuerda una unica forma de resolver el problema. Se lo considera el 1ºACUERDO.
*A partir de este acuerdo se crea la comunidad cientifica, donde todos los cientificos del mundo trabajan en la misma concepción.
*Paradigma: Es la matriz disciplinal que guía a la comunidad cientifica brindandole todos los elementos teoricos y metodologicos que le permiten desarrollar su actividad o conocimiento.
*Llega un momento donde se producen anomalias: Contradicciones entre lateoria y la realidad. Hay un punto donde se vuelven recurrentes, empiezan a producir desconfianza con respecto al paradigma y comienza la etapa de crisis.
*Con esta crisis, se empieza a disolver la comunidad cientifica y se deja de producir conocimientos. Se crea una desfragmentación, donde los investigadores comienzan a producir nuevos conocimientos.
*Se resuelve la crisis cuando se acepta uno delos paradigmas rivales. Se crea la revolución, y aparece un nuevo período de ciencia normal.

Cs naturales: Laakatos:
Viene de la universidad de Popper. Intenta sintetizar el pensamiento mediante una propuesta: Habla de los programas de investigación. Lo caracteriza como un conjunto de teorías unidas por supuestos basicos en comun.
Reconoce su estructura por dos partes:
El núcleo firme...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS