microeconomia

Páginas: 11 (2642 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2013
CAPITULO DOS
EJERCICIO 10
Brasil produce etanol a partir de azúcar a un costo de 0.83 centavos por galón. Estados Unidos produce etanol a partir de maíz a un costo de 1.14 dólares por galón. La caña de azúcar que se cultiva en un acre de tierra produce el doble de la cantidad de etanol que el producido a partir del maíz que se cultiva en un acre. Estados Unidos importa 5 por ciento de suconsumo de etanol y produce el resto por su cuenta. Desde 2003, Estados Unidos ha aumentado su producción de etanol a más del doble y su producción de maíz se ha incrementado en 45 por ciento.
a. Tiene Brasil o Estados Unidos una ventaja comparativa en la producción de etanol?
Brasil tiene una ventaja comparativa en la producción de etanol, dado que en Brasil el acre de tierra a partir de azúcarcontribuye a una producción mucho mayor de etanol que en Estados Unidos
b. Espera que el costo de oportunidad de producir Etanol en Estados Unidos haya aumentado desde 2003. Explique por qué?
No ha habido ningún cambio tecnológico en la producción de etanol, por lo que no ha cambiado el FPP entre etanol y otros bienes y servicios, el costo de oportunidad de producir etanol en Estados Unidosaumentó según más etanol fue producido.

c. Trace la FPP del etanol y de otros bienes y servicios para Brasil.




d. Trace la FPP del etanol y de otros bienes y servicios de para Estados Unidos?



e. Elabore una figura similar a la figura 2.6 de la página 42 para mostrar de qué manera tanto Estados Unidos como Brasil puede obtener beneficios de la especialización y el comercio.


Engeneral, los Estados Unidos consiguen una ventaja del comercio con Brasil por la importación de etanol de Brasil. Brasil produce etanol a un menor costo de oportunidad que los Estados Unidos, por lo que el costo de oportunidad a los Estados Unidos del consumo de etanol es menor si los Estados Unidos consumiría etanol producido en Brasil. El consumo de otros bienes y servicios y el etanol aumentaen los Estados Unidos. La historia en Brasil es similar. Antes del comercio, Brasil produce y consume miles de millones de unidades de otros bienes y servicios y 20 millones de galones de etanol. Después especializándose en la producción de etanol (50 millones de galones de etanol) y el comercio con los Estados Unidos (20 millones de galones de etanol a cambio de 200 billones de unidades de otrosbienes y servicios) Brasil consume 200 billones de unidades de otros bienes y servicios y 30 millones de galones de etanol. El consumo de otros bienes y servicios y el etanol aumenta en Brasil.
f. ¿Considera que los Estados Unidos ha conseguido la eficacia de la producción en la fabricación de etanol? Explicar por qué o por qué no.
Estados Unidos probablemente ha logrado eficiencia en laproducción. En los Estados Unidos las empresas tienen el incentivo para producir bienes y servicios, tales como etanol, eficientemente porque los dueños de las empresas se han dado el derecho de propiedad para beneficio de la empresa.
g. ¿Cree que los Estados Unidos ha logrado eficiencia en la asignación en la asignación en su producción de etanol? Explicar por qué o por qué no.
Con el mayor precio dela gasolina, la demanda de etanol y, consecuentemente, aumenta la demanda para el maíz que se utiliza para producir etanol. Han aumentado la cantidad de asignación eficiente de ambos. Sin embargo Estados Unidos no permite el libre comercio en etanol, razón por la cual el precio de Estados Unidos supera el precio brasileño. Es probable que la cantidad de asignación eficiente de etanol producido deU.S. es menor que la cantidad realmente producida en los Estados Unidos. Esta eficiencia asignación probablemente requiere que los Estados Unidos produzca menos etanol, más si otros bienes y servicios ya que el comercio con Brasil porque Brasil produce etanol a un costo menor que los Estados Unidos.

EJERCICIO 12
Imagine que las posibilidades de producción de la población de Yucatán, en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • La Microeconomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS