Microeconomia

Páginas: 5 (1152 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2016
ECONOMÍA
MÓDULO 2.MICROECONOMÍA
TRABAJO INDIVIDUAL 1
TEMA: TEORÍA DEL CONSUMIDOR 1

1. Carolina resolvió que a partir del 1 de enero bajaría de peso y además aprovecharía para ahorrar dinero. Decidió que durante el mes gastaría únicamente $1.000 en sus almuerzos. Para el almuerzo solo tiene dos opciones: el hostal de la UNAB, donde el precio de cada almuerzo es $50; y la cafetería de CUPE,donde el precio del almuerzo es de $100.
a) Suponiendo que Carolina gasta sus $1000 cada mes ya sea en el hostal o en la cafetería de cupe, grafique su restricción presupuestaria, anote las cifras correctas sobre los ejes.
Cafeteria
Hostal
Hostal Descuento
0
20
20
1
18
19
2
16
18
3
14
17
4
12
16
5
10
15
6
8
14
7
6
13
8
4
12
9
2
11
10
0
10
11
 
9
12
 
8
13
 
7
14
 
6
15
 
5
16
 
4
17
 
3
18
 
219
 
1
20
 
0

b) El mes pasado, Carolina decidió almorzar en el hostal 10 veces y en la cafetería 5 veces ¿Hace parte de su restricción presupuestaria esta decisión?
Eso es correcto, a partir de la gráfica podemos ver el punto (5,10) Que representa el valor de la cafetería 5 veces y el hostal 10 veces y cumple con el presupuesto.
De manera matemática lo podemos ver así: Sea H, hostal de la UNAB yC cafetería de CUPE, y tomando los datos del enunciado, se tiene:



De esta manera si reemplazamos C por 5 que es las veces que comió en la cafetería, obtenemos que:


Lo que nos comprueba que si está en la restricción su decisión.
c) Durante todo el mes pasado, la cafetería de cupe ofreció un almuerzo especial a mitad de precio. Muestre el efecto de esto en la restricción presupuestaria deCarolina.
Sea H, hostal de la UNAB y C cafetería de CUPE, y tomando los datos del enunciado, sabiendo que la cafetería hace un descuento del 50%, se tiene:




Con un descuento del 50% es obvio que Carolina podrá adquirir el doble de almuerzos de la cafetería pero, la cantidad de almuerzos del hostal no cambia, en base a esto se obtiene la siguiente gráfica.










NOTA: Todo esto basado en losdatos que brinda el ejercicio, aplicado a la vida real, Carolina no podría comer todos los días del mes, o solo contar los días hábiles de estudio (5).

2. Antonio compra cinco libros de texto nuevos durante su primer año de universidad, cada uno le cuesta 80 dólares. Los usados sólo cuestan 50. Cuando la librería anuncia que el precio de los libros nuevos experimentará una subida del 10 por ciento yel de los usados una subida del 5 por ciento, su padre le ofrece 40 dólares extra.

a) ¿Qué ocurre con la recta presupuestaria de Antonio? Ilustre el cambio colocando los libros nuevos en el eje de las ordenadas.


La recta presupuestaria sufre un desplazamiento hacia afuera, lo que nos dice que los nuevos ajustes están dentro de lo presupuestado.

b) ¿Mejora o empeora el bienestar de Antoniodespués de la variación del precio? Explique su respuesta.

Se puede observar que el área bajo la recta aumenta un poco, lo que nos indica una mejora en el presupuesto y por consiguiente, en su bienestar.




3. Tomás gasta toda su renta semanal de 100 dólares en dos bienes: alimentos y transporte. Su función de utilidad viene dada por 𝑈 𝑋, 𝑌 = 𝑋𝑌. Si el precio de los alimentos es de 4 dólares y elprecio del transporte es de 10 dólares, ¿qué cantidad debe comprar de cada bien?

Designemos a X, como alimentos e Y como transporte:

𝑈 = XY

La restricción presupuestaria nos quedaría:

100 = 4X + 10Y

Sabiendo que se maximiza la utilidad cuando el cociente de las utilidades marginales es igual a la relación de precios:








Despejando X:










Reemplazando X en la ecuación de larestricción presupuestaria:






Hallando el valor de X:





Se puede concluir que debe comprar 4 unidades de alimentos y 10 de transporte, esto redondeando los valores, obtenidos, aplicando en la vida real.

4. Una compañía telefónica ofrece unas tarifas especiales opcionales para las llamadas regionales, según las cuales los primeros 50 minutos son gratuitos, los 100 siguientes cuestan $0.25 el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • La Microeconomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS