En el esquema No.1 se puede observarla imagen de un microscopio con uno de los aumentos los cuales son 10, 40, 100 en este caso 40x que es el intermedio entre los aumentos del microscopio, se puede ver que laimagen es mucho más amplia, la imagen se ve inversa, se pueden observar mas fibras de celulosa que la de un estereoscopio (esquema No.2), en esta se muestra una imagen másnítida un poco menos amplia que la del microscopio pero aun así tiene un aumento bastante amplio para observar de igual manera fibras de la celulosa no tan profunda la imagen.Así sucesivamente se observa cada uno de los aumentos del microscopio y estereoscopio y el aumento cada vez es diferente en el microscopio en el aumento 100x ya no sereconoce la letra se observan mas fibras de celulosa más a fondo mientras que en el estereoscopio por mas aumento que llegue es decir en el aumento 36 la letra se continuareconociendo y sigue nítida.
En conclusión la diferencia entre un microscopio y un estereoscopio es la imagen que se puede observar, en el primer mencionado la imagen es másamplia y extensa, con una mirada más a fondo del objeto en este caso la celulosa de la letra de periódico, en cambio en el segundo mencionado la imagen se observa más nítidapero no tan a fondo como en la primera, los niveles de ampliación son más avanzados.
De igual manera en el microscopio la imagen es real e invertida en cambio la imagen delestereoscopio la imagen es real y derecha como se observa.
...¿QUÉ ES MICROSCOPIO?
El microscopio es un instrumento óptico que amplifica la imagen de un objeto pequeño. Es el instrumento que más se usa en los laboratorios que estudian los microorganismos. Mediante un sistema de lentes y fuentes de iluminación se puede hacer visible un objeto microscópico. Los microscopios pueden aumentar de 100 a cientos de miles de veces el tamaño original
PARTES DE UN MICROSCOPIO ÓPTICO COMPUESTO
[pic]...
...Pasaporte #1: El Microscopio
Introducción
El microscopio ha sido un invento de gran uso por los médicos, biólogos y químicos ya que ayuda a tener una mejor visión del objeto de estudio. A lo largo de la historia grandes inventos y descubrimientos se han logrado gracias al uso del microscopio. Las funciones que éste juega dentro de un estudio son muy importantes y aportan bastantes datos sobre el objeto a estudiar. A lo largo de la historia el...
...Microscopio
Cualquiera de los distintos tipos de instrumentos que se utilizan para obtener una imagen aumentada de objetos minúsculos o detalles muy pequeños de los mismos.
El tipo de microscopio más utilizado es el microscopio óptico, que se sirve de la luz visible para crear una imagen aumentada del objeto. El microscopio óptico más simple es la lente convexa doble con una distancia focal corta. Estas lentes pueden aumentar un...
...Los sensores Pitot, que comunicaron datos incoherentes en el Airbus A330 de Air France que cayó al Atlántico el 1 de junio con 228 personas a bordo, permiten a los pilotos conocer la velocidad del avión, un elemento esencial para el equilibrio del vuelo.
Estas sondas anemométricas, conocidas también como "tubos de Pitot", aparecieron en el siglo XVIII como resultado de las investigaciones del físico francés Henri Pitot.
Cada avión posee dos o tres centrales aerodinámicas, equipadas de...
...HISTORIA:
El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590. En 1665 aparece en la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al mirar al microscopio los capilares sanguíneos y Robert Hooke publica su obra Micrographia.
En 1665 Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho y notó que el material era poroso, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de celditas a las que llamó células. Se...
...Microscopia
El microscopio es un instrumento que se utiliza para identificar y comprender los aspectos generales y particulares de la estructura de las células, tejidos y órganos; ya que te permiten observar objetos de no menos de 100 micrómetros que son muy pequeños para ser percibidos por el ojo humano. Hay diferentes tipos de microscopios y entre ellos se encuentran el microscopio de luz u óptico y el microscopio...
...MAPAS MENTALES
Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.
Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y...
...Microscopios
Los microscopios se componen fundamentalmente de dos componentes ópticos, el objetivo y el ocular que van unidos a través del tubo, de un dispositivo de iluminación así como de una mesa del objeto y de un trípode para la sujeción de los componentes ópticos que forman los microscopios. El dispositivo de iluminación de los microscopios consisten por regla general en una lámpara microscópica incorporada a un trípode, que se...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"CN","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":8824734,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Microscopio","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Microscopio\/1742486.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}