Migración México - Estados Unidos

Páginas: 9 (2202 palabras) Publicado: 22 de abril de 2012
Migración México – Estados Unidos

Introducción.
En el siguiente trabajo se abarcan temas relacionados con la migración y los efectos que puede tener en el sector económico en el caso específico de la migración de México hacia Estados Unidos.
Para empezar es importante definir el concepto de migración. La Migración es el cambio de residencia de una o varias personas de manera temporal odefinitiva, generalmente con la intención de mejorar su situación económica así como su desarrollo personal y familiar.
Es precisamente este concepto que va a abordar en ensayo, incluyendo las condiciones y factores que llevan a los migrantes a salir de su lugar de residencia original, muchas veces dejando atrás a su familia, y con el gran reto que representa dejar todo atrás y empezar de nuevo conla esperanza de mejorar sus condiciones de vida, su situación laboral.

Los efectos que causa la migración son diversos, tanto en el país de origen de los migrantes, por ejemplo, la falta de mano de obra o perdida de personas en edad y capacidad laboral, desintegración familiar, pero también ingreso de remesas ; y en el país en el que llegan los migrantes, por ejemplo , la competencia laboralde los migrantes y los nacionales, pero también se obtienen beneficios económicos, ya que los migrantes representan una mano de obra fuerte y a un precio barato; también representan una mayor diversidad que pueden llegar a convertirse en grupos rezagados, y el aumento de la población puede manifestarse en problemas de salud pública.
La migración es un hecho y con el tiempo este fenómeno vaaumentando a nivel internacional, es importante conocer a que se debe y quiénes son los más afectados.

Globalización y migración
El mundo es un lugar cada vez más desarrollado y globalizado. El fenómeno de la Globalización se registra desde la década de los 70’s con tres acontecimientos que marcan por completo a las políticas económicas:
* El aumento del Comercio internacional entre lasregiones más industrializadas, provocando un incremento del flujo a nivel Internacional
* El derrumbe en 1970, del acuerdo Bretton Wood de 1944, dicho acuerdo establecía al dólar como moneda de reserva a nivel internacional, acordando también un tipo de cambio fijo para lograr un balance en el intercambio comercial, lo que ocasiono que Estados Unidos se enfrentara a un déficit presupuestal y ainflaciones internas, que los orillo a devaluar el dólar frente a las monedas extranjeras.
* El aumento de la Inversión Extranjera Directa (IED), primero por las firmas estadounidenses y después por los europeos y japoneses, que fluyeron para tomar ventajas de las condiciones económicas de los países que la reciben.

El efecto de la globalización ha sido enorme, con la firma de tratadosinternacionales las fronteras entre los países han desaparecido en aspectos como el libre mercado, la libre circulación de capitales, e incluso de personas, lo cual convierte a la globalización en un factor primordial que contribuye a la migración de personas, ya sea legal o ilegalmente.

A lo largo del tiempo han surgido también nuevas tecnologías que vienen facilitando la vida cotidiana de loshumanos. Desgraciadamente estas facilidades no llegan a todas las personas, existen en el mundo personas que viven en condiciones muy precarias, sin trabajo o con ingresos insuficientes para cubrir las necesidades básicas; sus viviendas, en caso de que las tengan, no cuentan con los servicios públicos básicos, su alimentación es muy desbalanceada y su salud muchas veces llega a estar muy afectada;debido a estas condiciones muchas personas se ven en la necesidad de buscar mejores condiciones.
Si el lugar en donde viven no les ofrece las condiciones para tener una vida digna, las personas buscan mejorar y emprenden un viaje, por lo general, a las grandes ciudades y a las fronteras; El desarrollo tecnológico también facilita los medios de transporte entre países, acortando las distancias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Migracion Ilegal De Mexico A Estados Unidos
  • Migracion Mexico Estados Unidos
  • Migración méxico-estados unidos
  • Migración de México a Estados Unidos
  • Migracion México- Estados Unidos cap 2
  • Migracion México- Estados Unidos cap 3
  • Migracion ilegal mexico-estados unidos intro
  • Migracion México- Estados Unidos cap 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS