Mirezs Texto 14

Páginas: 8 (1892 palabras) Publicado: 10 de junio de 2015
LA REBELIÓN PERMANENTE – FERNANDO MIRES
 
Mexico: Un carrusel de rebeliones
El Mexico de Porfirio Diaz.
La sociedad mexicana surge sobre la base de un conflicto no resuelto. Este es la expresión política en la dictadura de P. Diaz. Quien utilizó el recurso de la fuerza represiva, intentó conciliar en el poder a las clases señorales con aquellos sectores del bloque dominante vinculados alexterior. A comienzos del siglo XIX el desarrollo de intereses locales vinculados al exterior había conquistado la hegemonía ideológica dentro del gobierno. El grupo más influyente fue el de los Científicos, que ayudaron a las inversiones extranjeras a dirigirse hacia la minería y agricultura.  Porfirio Diaz quiso erigirse como arbitro local de la competencia entre capitales ingleses y norteamericanoscomo lo había hecho con la nación. Su capital concentrado en transporte y ferrocarriles (capital norteamericano). Los científicos comprendieron que estando en masas norteamericanas el gobierno perdería autonomía e intentaron nacionalizarlo. Los Bancos del país fueron arrendados a los financiamientos extranjeros. Estaban más débil que ataba a Mexico con el mercado mundial (campo) El Gobierno legalizólas expropiaciones, y obtuvo el derecho de vender tierras públicos a compañías de fomento. Esto afecto a los indígenas que perdieron sus títulos ante 3ª personas. Los indígenas fueron arrebatados de los derechos que habían conservado en el período colonial, libraron en el marco de la revolución mexicana una lucha propia marcada por un carácter recuperacionista. Su lucha por la defensa de latierra comenzó antes. Hacia final de 1875 se declararon en estado de quema rehusando a obedecer al gobierno. La politización de la cuestión agrario y la oposición política a Diaz. En el siglo XX algunas políticas de oposición descubrieron al indio y la cuestión agraria. Por la situación explosiva que se vivió. Sus raíces se encontraban en el sistema tradicional de tenencia de la tierra. Los problemasagrarios adquirieron significación política y revolucionaria al vincularse con la lucha democrática antiductotarial, esta lucha provenía de la oposición política a Diaz representad por una delgada capa de empresarios, sectores sociales intermedios (miembros de las profesiones liberales) naciente clase obrera industrial. El consumo interno decalló con el fracaso del campesinado de ingresar en elmercado y con la reducción de los salarios reales de los trabajadores. El algodón y el azucar cayeron bajo el control de los monopolios, la situación económica mexicana ofrecía un terreno apropiado para que las diferentes fracciones se dieran encontronazos entre sí.
 
Vertiente de clase media
La revolución mexicana fue antiburguesa popular, campesina, nacionalista. Diferente fue lo que ocurrió en lossectores intermedios de la sociedad. Con estos sectores se formó una clase media representada contra el poder con conciencia nacionalista, anti-imperialista. Su efervescencia cultural tenía que proyectarse hacia la esfera política fundando el Partido Liberal Mexicano, que proponía el anticlericalismo y antilatifundismo. En 1905 el programa representa el intento de algunos sectores intelectualesnacionalizados por constituir un bloque social de oposición a la dictadura.
 
Vertiene Obrera
Influyeron en el desarrollo del movimiento obrero el crecimiento demográfico, los ataques a las propias comunidades en el campo. La huelga de los obreros exigia salarias mínimos, que en la empresa fueran ocupados 75% de mexicanos, jornada mínima de 8hs. El fin de la represión por el gobierno. El débildesarrollo sindicalista fue el factor precursor de la revolución, esto posibilitó un mayor desarrollo del mov. Obrero.
 
La Revolución política de Madero
Francisco Madero pertenecía la segmento de empresarios modernos que no se sentían demasiado a gusto ante los límites que la oligarquía tradicional había impuesto a Diaz. Lo llevó a la política los intereses económicos, el intelectual atraído por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Textos Treball Avantguardes 14 15
  • Programa del frente popular texto 14
  • Texto Nov 14 2015 2
  • 14 deportes textos 070915 Daga Martes de Costalazos
  • Comentario de texto poema 14 de pablo neruda
  • Textos RR 14 15
  • Textos orales formalesunidad 14 de español2
  • 14 Comentario De Texto Coplas Alumnos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS