moedlos y series

Páginas: 7 (1612 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2014
Introducción

El producto del que hay más demanda hoy
no es una materia prima, ni una máquina,
sino la personalidad.
Riesman

A partir de la relectura del texto “El Sistema de los Objetos”, de Jean Baudrillard, me parece importante compartir una serie de reflexiones que he realizado a la luz de nuestro entorno social.

El texto pretende contestar algunos aspectos importantes: ¿Cómo sonvividos los objetos? ¿A qué otras necesidades – a parte de las funcionales – dan satisfacción? ¿Cuáles son las estructuras mentales que se traslapan con las estructuras funcionales y las contradicen? ¿En qué sistema cultural o transcultural se funda su cotidianidad vivida? Y el autor puntualmente dice: “El ambiente cotidiano es, en gran medida, un sistema : los múltiples objetos están, en general,aislados en su función, es el hombre el que garantiza, en la medida de sus necesidades, su coexistencia en un contexto funcional” (pág. 6).

La relevancia de este aspecto, desde mi punto de vista, es que, ante el dinamismo social que vivimos dentro de una cultura de consumo, predominan los valores y principios en nuestra sociedad, como bien dice , en términos funcionalistas; los objetos hanalcanzado un carácter determinante para conformar la identidad y motivación de los individuos dentro de nuestra sociedad contemporánea. “La configuración del mobiliario es una imagen fiel de las estructuras familiares y sociales de una época” (pág. 13). Más allá de cuestiones estéticas, la reflexión nos lleva al terreno del valor que tiene la presencia de los objetos, donde bien se puede entendercualquier elemento dentro de la vida cotidiana.

El orden social asigna el status a los objetos,
es lo que llamamos el estilo.



. . . . . . . . . . . . . . .

El sistema de los objetos

Pasemos a ver algunas características de los objetos que nos rodean. Por ejemplo, el reloj: “El reloj es símbolo de permanencia y de introyección del tiempo” (pág. 23).

Los muebles y la decoración: “amueblamiento en función del y . Más que en el , es allí donde reside el sentido actual de la decoración: ya no se trata de implantar un teatro de objetos, o de crear una atmósfera, sino de resolver un problema, de proporcionar la respuesta más sutil a un traslapamiento de datos, de movilizar un espacio” (pág. 25). “Los objetos tienen así (…) aparte de su función práctica, una función primordialde recipiente, de vaso de lo imaginario (…) es el reflejo del mundo” (pág. 27).

¿De qué mundo, entonces, estamos hablando? El que está dominado por el valor de estos objetos, subordinando la esencia humana al carácter o significado de los objetos.

El sistema de los objetos determina que los colores, las formas, los materiales, su colocación, el espacio… todo… sea funcional. “Lo funcional nocalifica de ninguna manera lo que está adaptado a un fin, sino lo que está adaptado a un orden o a un sistema: la funcionalidad es la facultad de integrarse a un conjunto” (pág. 71).

En el texto, se considera que los objetos permiten el equilibrio neurótico en el ser humano, “(…) desempeñan un papel regulador en la vida cotidiana, en ellos desaparece mucha neurosis, se recogen muchas tensionesy energías en duelo” (pág. 102); así, por ejemplo, el objeto-reloj devora al tiempo, no sólo por el hecho de saber la hora, sino por “poseer” la hora, por tenerla continuamente registrada para uno mismo, además, por hacer al individuo esclavo del tiempo medido entre sus manecillas.


Dentro de la sociedad tecnificada, el sistema de los objetos ejemplifica la fragilidad de lo efímero y larecurrencia a la repetición, una constante búsqueda de satisfacción que, a su vez, genera decepción.

En la sociedad de consumo, nos enfrentamos a una saturación y sistemática integración de objetos, donde éstos sustituyen la relación entre las necesidades básicas y las técnicas o secundarias. ¿A cuantos no conocemos que sin su celular se sienten incomunicados, sin tener conexión con internet se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seria
  • Lo Que No Seria
  • Series
  • SERIES
  • series
  • Series
  • Serie
  • Series

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS