MONO NARCOTRAFICO

Páginas: 38 (9275 palabras) Publicado: 1 de julio de 2015
2.1 Concepto.
También conocido como Narcotráfico, el tráfico ilícito de drogas (TID) es la producción y comercio de drogas ilegales. En tanto y en cuanto una droga es una sustancia que modifica una o varias de las funciones del organismo, un gran número de ellas sólo pueden ser indicadas por profesionales de la salud, que conocen sus alcances y pueden utilizarlas para curar. En el caso de lasdrogas prohibidas por la ley, su uso terapéutico es nulo o pueden acarrear más consecuencias negativas que positivas.

2.2 Evolución histórica.
El TID es un complejo problema que afecta a la comunidad internacional en su conjunto y en forma particular a países latinoamericanos donde aparece como una nueva actividad delincuencial de alarmantes proporciones a partir de la década de los‘60constituyendo una seria amenaza para la estabilidad política y social. 
Durante buena parte del Siglo XX, el control del negocio de la droga estuvo en manos de organizaciones ilícitas de carácter tradicional que operaban en el ámbito interno y desplegaban su actividad mafiosa en diversos sectores en los que podían obtener lucro (juego, prostitución, contrabando, etc.) 
El ejemplo paradigmático es el deEstados Unidos, donde entre los ‘50 y los ‘70 el negocio de la distribución de heroína era controlado en más de un 90% por La Cosa Nostra, grupo mafioso de origen italiano radicado en Nueva York. Fue en esta ciudad que floreció la red de narcotráfico denominada "Conexión Francesa", a través de la cual varios clanes mafiosos distribuían entre los pequeños traficantes heroína procedente de la isla deCórcega y transportada desde el puerto francés de Marsella.
La década de los ‘80 trajo consigo un cambio significativo en la naturaleza del tráfico de drogas, que a partir de entonces pasó a estar controlado por organizaciones criminales de dimensión internacional. Aunque originarias y con sede principal en los países exportadores (principalmente en México, Colombia y otros estados sudamericanos), lasnuevas mafias extendieron sus redes a varios territorios y pasaron a controlar directamente todas las fases del proceso, desde el cultivo hasta la distribución a los consumidores finales. 
Esas organizaciones operan hoy, Siglo XXI, como hace décadas y de un modo muy similar al de los grupos terroristas, con una estructura de corte militarizado, caracterizada por su rígido controlinterno y suelevado nivel de tecnificación y especialización, así como el establecimiento de conexiones a los más altos niveles políticos y económicos. 
Por ejemplo, el Cártel de Medellín, un poderoso sindicato de la droga radicado en aquella ciudad colombiana, es uno de los más conocidos ejemplos de esos nuevos protagonistas del crimen internacional. Tras varios años de actividades ilegales y violenciaindiscriminada, su líder, Pablo Escobar, fue detenido en el curso de una acción conjunta de la Policía Nacional de Colombia y la Administración Antidroga de los Estados Unidos (Drug Enforcement Administration, DEA) pero tras huir de la cárcel en la que fue recluido, resultó muerto en un tiroteo con la policía.



5



La complejidad y alcance supranacional de los nuevos agentes del narcotráfico obligaban alas autoridades estatales a dar una respuesta coordinada y conjunta, y con el fin de promover esa cooperación se hacía necesaria, por tanto, la discusión y adopción en los foros internacionales de medidas de carácter legal, político y policial. Para esa tarea hubo de partirse de los instrumentos jurídicos que ya estaban en vigor y proceder a su revisión y ampliación, así como dotar de más ymejores medios a las organizaciones existentes y arbitrar nuevos cauces institucionales para la lucha contra el narcotráfico.
La legislación internacional sobre esta materia se desarrolló en la segunda mitad del siglo XX, cuando se hizo insoslayable la necesidad de instaurar un sistema mundial de control de las drogas. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) tomó la iniciativa deimpulsar esa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mone
  • Mono
  • mono
  • Mono
  • mono
  • Mono
  • Los Monos
  • Mona

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS