Motivacion con pnl

Páginas: 36 (8820 palabras) Publicado: 30 de junio de 2011
Motivación con PNL
La Programación Neuro Lingüística ha contribuido mucho en lo que a motivación se refiere. Para quienes han trabajado largo tiempo con personal a cargo, aparece como una “revelación”, porque finalmente consiguen comprender por qué ciertos elementos motivadores funcionaban con algunas personas pero no con otras. Incluso, aquello que para el mismo jefe es un incentivo, no pareceactuar del mismo modo con su personal. En este punto, la PNL acerca numerosas respuestas.
¿Qué es la PNL? En esencia, un resultado estadístico. Bandler y Grinder, partiendo de la observación, determinaron la existencia de ciertos patrones de conducta humanos que, al ser detectados, me permiten saber cómo ajustarme a esa persona, comprender cómo piensa y actúa y, en base a eso, modificar mimanera de comunicarme con ella para ser efectivamente comprendido.
Esto es PNL aplicado a la interrelación, ya que existen diversas formas de aprovecharla. La sugerencia es: no cambiemos a las personas sino los procesos.
En relación con lo que motiva a la gente, la PNL observa que existen “meta programas” que subyacen a cada personalidad y hacen que los individuos se movilicen de acuerdo apatrones, lo que los vuelve previsibles. Y a la hora de mejorar los resultados en términos conductivos, esto es algo muy valioso para ambas partes.
Así, determinando cuál es el meta programa de un sujeto puedo saber qué lo motivaría a él y trabajar en función de esto, economizando esfuerzos innecesarios o incluso despidos.
Por ejemplo: hay personas opciones y personas procedimientos. Los primeros seencuentran motivados cuando su trabajo, o sus jefes, permiten diferentes caminos para resolver una tarea.
Son personas creativas que necesitan variar la modalidad de trabajo para no desmotivarse.
Los segundos se oponen a esta tendencia: para estar motivados, necesitan que las directivas sean claras y unidireccionales, aceptando incluso el método específico para realizar la tarea.
Sonaquellos empleados que se encuentran más a gusto cuando conocen el objetivo y cómo alcanzarlo, pero se confunden cuando tienen varias opciones para hacer lo mismo y deben optar ellos mismos por la mejor.
Otro par de opuestos: proactivo–reactivo. El proactivo es quien siempre tiene nuevas ideas para llevar a cabo y necesita que se pongan en práctica “ahora”; tiende a liderar a su equipo y se lo ve unpaso adelante de sus compañeros.
Se desmotiva frente a las insistentes críticas a sus ideas.
El reactivo, antes de iniciar un proyecto (propio o ajeno) necesita tomar todos los recaudos necesarios, por lo que deberá detenerse un tiempo para “estudiar” las posibilidades de que la idea fracase o tenga éxito (¡en ese orden!).
Por esta razón busca abundante información al respecto, lo que demoraampliamente su realización.
Ninguna de estas posiciones es en sí misma buena o mala, mejor o peor. De hecho, ambos se complementan y en dosis justas de participación, hacen su buen aporte en cualquier grupo de trabajo.
O bien los hacia–alejado de. Particularmente he pasado largas horas intentando motivar a personas colocándoles por delante estupendos objetivos a cumplir y mostrándoles lo bienque estarían si los consiguieran. Y todo fue en vano. Muchos años después descubrí en este par de meta-programas la razón.
Veamos, hay empleados que no se entusiasman cuando se trata de conseguir un objetivo: hacer carrera en una empresa, por ejemplo.
Pero se hacen fuertes y exponen lo mejor de sí cuando de salir de un problema se trata o de colaborar con el grupo al que pertenecen. Estos sonlos “alejado de...”. Suelen funcionar mejor cuando sus jefes los amenazan. Algunos los llaman “hijos del rigor”.
En cambio, el “hacia” se torna activo, inspirado e incentivado cuando hay algo que conquistar: “Este mes el restaurante debe conseguir x producción...”. Y allí sale lo mejor de estos sujetos. Son quienes hacen carrera en las empresas porque están constantemente colocándose metas o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pnl, Motivacion Liderazgo
  • La Pnl
  • Que es pnl
  • La Pnl
  • Que es la PNL
  • que es el PNL
  • PNL
  • Pnl

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS