Nada

Páginas: 6 (1443 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2010
Lo que más llamó la atención de los académicos asistentes al Simposio no fueron estas conclusiones -por demás controvertibles2, sino el último punto del estudio, en donde exploraba las causas que habían impedido el desarrollo de un sistema agrícola de plantaciones en el Caribe colombiano como el que se había dado en las colonias españolas, francesas e inglesas en el Caribe insular. El autordescarta otras explicaciones para el fenómeno, por ejemplo las políticas fscales españolas, y prioriza, como principal causa de la ausencia de plantaciones en el Caribe colombiano semejantes a las del Caribe insular, la poca calidad de los suelos y las condiciones climáticas de la región. Basado en un estudio reciente en el que se comparan los determinantes de la productividad agrícola del interior delpaís con las de la región Caribe3, Meisel concluye que “en el caso de las provincias caribeñas de la Nueva Granada fueron principalmente la calidad de los suelos y las condiciones climáticas las que impidieron que se desarrollara una agricultura de exportación basada en el trabajo esclavo en las plantaciones”4.

La intervención de Meisel dejó como resultado el interés de varios estudiosos porseguir explorando la pregunta y profundizar en el conocimiento de las dinámicas económicas y sociales de la región. En el año 2006, el Observatorio del Caribe colombiano organizó un foro virtual con el objetivo de reunir a varios especialistas en historia regional y nacional para que exploraran respuestas al interrogante de por qué no hubo en el Caribe colombiano grandes sistemas de plantaciónagroexportada sustentada en un abundante mano de obra esclava, como sí ocurrió en el Caribe insular. Un grupo conformado por seis estudiosos de reconocida trayectoria, Adelaida Sourdis Nájera, María Teresa Ripoll, Adolfo Meisel Roca, Germán Márquez Calle, José Polo Acuña, y Marta Herrera Ángel acudieron al llamado. Cada uno de ellos elaboró un artículo intentando responder la pregunta, de manera queel libro, motivo de la presente reseña, está conformado por seis textos y una introducción elaborada por Alberto Abello y Ernesto Bassi.

En la introducción, Abello y Bassi hacen un interesante balance de la abundante producción historiográfca del Caribe y Latinoamérica sobre el tema de la plantación. El análisis parte del cuestionamiento al trabajo del cubano Antonio Benítez Rojo, quien en suensayo La Isla que se repite, coincidiendo con los trabajos de Eric Wolf y Sidney Mintz, señala a la Plantación como la categoría de análisis fundamental para entender al Caribe5. De hecho, Benítez habla de la Plantación en mayúscula, pues la entiende en el sentido de la flosofía de Deleuze y Derrida, como una máquina de control, con una dinámica abrasadora que determina los patrones esenciales dela cultura caribeña. De modo que si la plantación es lo que defne la pertenencia o no al mundo caribeño, el Caribe colombiano, que en los últimos años ha acudido a un redescubrimiento de su vocación caribeña, estaría fuera de esos circuitos. Así, los autores de la introducción invitan a ampliar la esfera de análisis que permita entender el Caribe colombiano dentro de la dinámica caribeña y a“mejorar el entendimiento del Caribe a través de las diferentes formas de interacción que durante la colonia existieron en los diferentes territorios, tanto españoles como no españoles”(p. 36).

A su manera y con algunos puntos coincidentes, cada uno de los participantes del libro rastrea respuestas al interrogante. Sourdis, por ejemplo, privilegia entre las causas de la ausencia del fenómeno deplantación al monopolio del estanco del aguardiente por parte de la Corona, que limitó el fomento de la producción de caña de azúcar a gran escala en la región. Así mismo, señala que la ganadería desde muy temprano se convirtió en la actividad más lucrativa de la región. Ésta abastecía los mercados nacionales e, incluso, por la vía del contrabando, a las llamadas “islas del azúcar” (pp. 62-63). María...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • no se nada nada nada
  • Nada nada nada
  • Nada de nada
  • Nada de Nada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS