Negocioa

Páginas: 17 (4140 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2010
LOS DELITOS FINANCIEROS Y LAS NUEVAS FIGURAS PENALES EN TORNO A LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

RICARDO A. SOLÍS S.

Delimitación del tema

Los últimos años del siglo XX y los primeros del XXI destacaron, en el aspecto financiero, por grandes y sonados fracasos empresariales por lo que a todos nos resulta familiar la estrepitosa quiebra de gigantes de la industria como WorldCom y Enron.WorldCom, una empresa con presencia en 65 países, con más de 85 mil empleados y que canalizaba la mitad del Internet del mundo protagonizó lo que, hasta la fecha, es la mayor quiebra en la historia de Norteamérica, envuelta en un escandaloso manejo contable, al haber registrado “incorrectamente” 3,850 millones de dólares. Ello derivó en que sus acciones, preferidas en Wall Street, cayeran de 64dólares en 1999 a 9 centavos de dólar en 2002.

Por su parte Enron, la multinacional energética, en su momento el principal operador mundial de este rubro, debió declararse en quiebra, luego que se determinó que había estado falseando durante cuatro años consecutivos, sus informes financieros.

Nuestro país no ha escapado de la ola, y nos viene a la mente los casos de Fotokina, Estrellamar y TheProvidence, así como el Banco Disa y el Grupo Adelag, que es señalado por algunos como la quiebra más grande en la historia de Panamá.[1]

La pregunta obligada es que tienen en común todas estas situaciones?, que todas enmarcan conductas que de una u otra forma hacen parte de los llamados delitos económicos y financieros.

Por su trascendencia en la economía de los Estados, el tema ha sidosujeto a debate internacional, y bajo los auspicios de la Organización de Naciones Unidas se ha ensayado una definición para identificarlos como: cualquier delito no violento que da lugar a una perdida financiera[2].

Resulta evidente que esta noción deja muchos cabos sueltos, no es menos cierto que la unificación de criterios para la elaboración de una definición no representa una tarea fácil, yaque como se verá, en buena medida estas conductas son altamente elaboradas, acompañadas de una multiplicidad de participantes y usualmente de la mano de la mejor tecnología disponible.

Para comprender el alcance de esta figura debemos partir de comprender que el derecho financiero se compone de aquellos principios y normas rectoras del proceso de formación, funcionamiento, desarrollo yliquidación ordenada de las instituciones creadas para la captación, administración, manejo, aprovechamiento e inversión de fondos y el ofrecimiento de servicios conexos. En consecuencia resulta entonces evidente -a decir de Reyes Echandía- que uno de los medios para la regulación del estado del desenvolvimiento de esos medios económicos, se manifiesta por la vía punitiva, y ha de ser necesariamente lacapacidad de imponer penas en caso de infracción de los postulados contenidos en aquellas normas[3].

En general son conductas que coinciden en trascender de la mera esfera bilateral, para caracterizarse en generar un perjuicio al tráfico comercial y la confianza en el mercado, un comportamiento abusivo frente a la ingenuidad o ignorancia de la víctima y una elaborada planificación en la ejecucióndel delito, para garantizar su éxito y, en la medida de lo posible, su impunidad, aprovechando no pocas veces complicadas y dispersas normativas, o la limitada capacidad, jurídica u operativa, de las instituciones públicas de regulación y supervisión[4].

El sujeto activo de estas conductas suelen ser sociedades o grupos de personas que actúan a través de sus órganos de administración o supersonal gerencial.

El sujeto pasivo, como hemos visto, es una pluralidad de personas – de ahí su distinción con los delitos contra el patrimonio cuya cantidad tiende a ser reducida-, todas ellas vinculadas por razón de los aportes económicos brindados. Esta característica lo ubica bajo la noción que la doctrina española define como un delito de masa, ya que se caracterizan por contener un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • NEGOCIOA
  • Negocioa
  • Direccion de negocioos
  • PROYECTO NEGOCIOA
  • Negocioos
  • negocioa
  • Negocioa
  • 30 ideas de negocioo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS