neoliberalismo

Páginas: 14 (3488 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2013
INDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….. 3


LA GLOBALIZACIÓN, EFECTOS Y DEFECTOS………………………………… 4


LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y LAS ESCUELAS
RURALES EN MÉXICO…………………………………………………………….. 8




EL NEOLIBERALISMO Y LA EDUCACIÓN………………………………………. 10


CONCLUSION………………………………………………………………………….14


BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………… 15




INTRODUCCIÓN.
Eltrabajo que presento doy a conocer la globalización en tanto su efectos y defecto que anda pasando nuestra educación en el país y como a trascurrido en años atrás, Hacia 1855, el principal terrateniente del país era la iglesia católica, mientras tanto el partido liberal llegaba al poder y en 1856 se dictaría la ley de desamortización que prohibía a la Iglesia poseer bienes raíces. Pero esta ley teníaun doble filo, buscaba poner en circulación las propiedades del clero pero también las tierras de las comunidades indias para liquidar la propiedad comunal de estructura precolombina. Pero el clero y los latifundistas se sublevan contra esta ley y la Constitución de 1857.
El neoliberalismo, se refleja también en una propuesta educativa que se ha ido conformando paulatinamente pero quealcanzó rasgos claros e integrales. De hecho, las propuestas neoliberales parten de la equiparación de la educación con el mercado, el mismo que es ubicado como una deidad que todo lo puede, todo lo resuelve y es lo único que debe quedar en libertad.







LA GLOBALIZACIÓN, EFECTOS Y DEFECTOS
La globalización es el proceso mundial que facilita enormemente la comunicación, peroque además, favorece la manipulación cultural y está provocando cambios en el conjunto de aspectos socio-económicos y culturales que interactúan en la sociedad configurándola, desconfigurándola y predeterminándola hacia intereses económicos. Pruebas de esta afirmación son la forma en que se determina el desarrollo humano, se mide por medio de indicadores de la evolución de los países en cuanto a:• Población, pobreza, esperanza de vida al nacer,
• Indicadores demográficos,
• Exportaciones, importaciones,
• Salud y seguridad social: mortalidad infantil,
• Cobertura de educación: analfabetismo, PIB;
• Desarrollo social: equidad, integración social, salud, justicia, bienestar, desarrollo cultural, alfabetización y educación, oportunidades, acceso a la información y al conocimiento;
•Desarrollo económico: solvencia económica, infraestructura, aspectos laborales, estabilidad,
• Desarrollo de la ecología y población: armonía con la naturaleza, coordinación del sector forestal, cobertura boscosa,
• Desarrollo de recursos naturales, ordenamiento territorial, geografía, agropecuario, biodiversidad, recursos marinos, etc.,
• Fortalecimiento de la democracia, eficiencia política,gestión mundial.
4
Como se observa, los indicadores son muy amplios y tratan de abarcar la totalidad de factores que están involucrados en el desarrollo humano, sin embargo, no existe un estudio cualitativo para comprender causas, no hay propuestas que expliquen el porque de esa realidad, o, que demuestren el impacto, la gravedad de las situaciones y hasta donde puede afectar.No se valoran los cambios sustantivos en los valores, la cultura y el comportamiento general de la población nacional que deben ser estudiados, por ejemplo los niveles de violencia, la falta de confianza entre funcionarios y las relaciones personales por medio de las computadoras, aspectos que nunca antes fueron tan evidentes en este país.
La educación, tal como se vive hoy, es unarma poderosa que está orientada a la obediencia, a disciplinar y a moldear la naturaleza humana, que es demasiado volátil; se puede manipular al ser humano y llevarlo a situaciones límites anticipando su respuesta.
Sin embargo, el sistema educativo es un túnel, a los educandos se les imposibilita comprender el trasfondo porque, en el proceso no se realizan investigaciones educativas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • El neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • El neoliberalismo
  • Neoliberalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS