ninguno

Páginas: 8 (1968 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2014
Los orígenes del relato de ciencia ficción.
Según opinan algunos especialistas el relato de ciencia ficción nació en la primera mitad del siglo XIX con la novela Frankenstein de la escritora inglesa Mary Shelley (1791-1851). Un científico da vida en su laboratorio a un ser monstruoso con restos de cadáveres humanos. Aunque la autora no le puso nombre al monstruo creado por Víctor Frankenstein,con el tiempo, los lectores o los espectadores de las diferentes versiones teatrales y cinematográficas llamaron a la criatura con el nombre de su creador.
En la segunda mitad del siglo XIX, el escritor escocés Robert Louis Stevenson (1850-1894) concibió su novela El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde, que aportó al imaginario de la literatura otro científico. El respetado Dr. Jekyll seconvertía en su doble, el siniestro Mr. Hyde, gracias a una droga que él mismo preparaba su gabinete.
En realidad, ambas novelas son muy complejas y difíciles de clasificar en un género narrativo único, pero se puede reconocer en ellas un elemento fundamental de lo que más tarde se llamará ciencia ficción: son relatos en los que los acontecimientos insólitos, inquietantes o fantásticos se explicanracionalmente con la ayuda de sorprendentes hallazgos producidos en el campo científico.
También durante el siglo XIX, el escritor francés Julio Verne (1828-1905) escribió una serie de novelas de aventuras, algunas de las cuales se consideran antecedentes directos del género. En Veinte mil leguas de viaje submarino, Viaje al centro de la Tierra y De la Tierra a la Luna, la ficción construye suverosimilitud o credibilidad a partir de los avances de la ciencia y la técnica permitían imaginar como posible en un futuro cercano. Efectivamente, los hombres y mujeres de ese tiempo se imaginaron capaces de dar la vuelta al mundo en ochenta días, realizar un largo viaje por las profundidades del mar, llegar al centro de la Tierra e incluso a la Luna. Fue una época en que los seres humanoscreyeron que podían dominar la naturaleza, cuando lograron prolongar la vida con el descubrimiento de las primeras vacunas y se produjeron grandes inventos como el telégrafo, el teléfono, la bombita eléctrica, el automóvil, el submarino y el cine.
El aporte de Wells.
Después de las novelas de Verne, el escritor inglés Herbert G. Wells (1866-1946) aportó elementos importantes para la evolución delrelato de ciencia ficción.
Su formación científica influyó en su actividad como autor de las novelas de anticipación. La máquina del tiempo, El hombre invisible, La isla del doctor Moreau y La guerra de los mundos, todas de la década de 1890, son relatos en los que no sólo se entrelazan la aventura y la ciencia, sino que incorporan una mirada crítica sobre la sociedad. Wells es un escritor politizadoque opina sobre los adelantos tecnológicos de la sociedad industrial y advierte sobre los peligros de la manipulación científica. Así, sus relatos con visiones futuristas proponen, a partir de la especulación sobre las posibles consecuencias, un análisis de la situación social propia de su época. Este rasgo determinó un giro fundamental en la historia del género; por eso se considera a Wells suprecursor inmediato.

La consolidación del género.
La plenitud de la ciencia ficción llegó en el siglo XX. En Estados Unidos, el género se renovó y tomó su nombre por primera vez. En 1926, Hugo Gernsback creó una revista dedicada exclusivamente a las historias de este tipo y acuñó el término scientifiction para denominar a un género que comenzaba a diferenciarse de los demás con rasgos propiosbien definidos. De allí en adelante, aparecieron varias revistas que tuvieron fanáticos lectores, y escritores que se dedicaron a complacer sus gustos. En una primera etapa, de menor calidad literaria, los relatos abundaron en experimentos y científicos locos, por un lado, y en exageradas sagas de aventuras espaciales. Pero, en la década del ´40, los editores de las revistas exigieron mayor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS